Jueves, 07 de agosto de 2025
con estos aliados no necesitamos enemigos
El Consejo de Europa recomienda reformar el delito de sedición para excarcelar a los presos del procés
Se trata de un informe redactado por el parlamentario letón Boris Cilevics, encargado de analizar las denuncias sobre Turquía y España. Cuando lo estaba preparando, en febrero del pasado año, fue polémico que el Congreso dedicara casi 5.000 euros para sufragar el coste de su visita a España, aunque correspondía a los acuerdos de funcionamiento entre instituciones.
La conclusión del informe, avalada ahora por la citada comisión que preside el propio Cilevics, es que "la mera expresión de opiniones independentistas no es motivo de persecución penal", pero al mismo tiempo se subraya que varios altos políticos catalanes fueron procesados y finalmente condenados a largas penas de prisión por sedición y otros delitos en apoyo del "referéndum inconstitucional" sobre la independencia de Cataluña.
Por ello, y según ha informado la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, se aconseja a las autoridades españolas reformar las disposiciones penales sobre rebelión y sedición de tal manera que "no puedan interpretarse de manera que anulen la despenalización de la organización de un referéndum ilegal" o den lugar a "sanciones desproporcionadas".
Apuesta también por la reforma legal para "considerar indultar o liberar de la prisión a los políticos catalanes condenados por su papel en la organización del referéndum inconstitucional y las manifestaciones pacíficas masivas relacionadas", para estudiar "retirar los procedimientos de extradición" y para "retirar los enjuiciamientos restantes también de los funcionarios de menor rango involucrados en el referéndum inconstitucional de 2017".
A su juicio, y según el resumen facilitado por el Consejo de Europa, las autoridades españolas "deben abstenerse de exigir a los políticos catalanes detenidos que repudien sus opiniones políticas profundamente arraigadas a cambio de un régimen carcelario más favorable o una oportunidad de indulto". Eso sí, cree que se les puede "exigir que se comprometan a perseguir sus objetivos políticos sin recurrir a medios ilegales".
"Los políticos necesitan un nivel particularmente alto de protección de la libertad de expresión y la libertad de reunión, tanto en el parlamento como cuando hablan con sus electores, pero esa libertad de expresión no es ilimitada --sostiene--. Todos tienen derecho a hacer propuestas cuya implementación requiera cambios en la Constitución, siempre que los medios propugnados sean pacíficos y legales".
Este proyecto de resolución deberá ser debatido por la Asamblea Parlamentaria durante su próximo período parcial de sesiones plenarias, en la semana del 21 al 24 de junio de 2021.
Para Esquerra Republicana, el texto aprobado es una victoria porque supone urgir al Gobierno a "liberar a los presos" y "retirar los cargos de extradición". La senadora Laura Caste asegura en un comunicado que el informe es un "cambio de paradigma" y tendrá un "enorme impacto en la vía jurídica europea".
Al texto del ponente letón se presentaron una veintena de enmiendas del PP y del PSOE, pero sólo se admitió una, con lo que la redacción del relator ha pasado al pleno de asamblea sin apenas cambios, con 21 votos a favor y 6 en contra.
Ni ERC, ni Unidas Podemos, pero tampoco Vox, presentaron enmiendas al texto en el comité. El PP y el PSOE ya han anunciado un voto particular contrario a las conclusiones del informe.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna