Miercoles, 23 de julio de 2025
SE APROBÓ SIN VOTOS EN CONTRA
El Congreso ya tiene aprobado que el sueldo de los diputados subirá como mínimo un 1,5% si hay Presupuestos
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha propuesto este fin de semana limitar la subida salarial de diputados, senadores y miembros del Gobierno al 0,25%, en consonancia con la previsión de subida que se aplica a los pensionistas.
La Mesa del Congreso aprueba anualmente sus propias cuentas y éstas se incluyen después en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Como el año pasado el Gobierno no aprobó proyecto alguno por falta de apoyos, se están aplicando las cuentas de 2017 prorrogadas, aunque el órgano de gobierno de la Cámara ya dejó aprobada su previsión para 2018.
Ahora que el Ejecutivo está decidido a dar luz verde al proyecto presupuestario, aquel acuerdo de la Mesa del Congreso aprobado en septiembre sin votos en contra se incluirá en la ley que el Consejo de Ministros estudiará la próxima semana.
En concreto, la Mesa que preside Ana Pastor tiene programada una subida del 1,5% para las retribuciones de los parlamentarios, similar a la de los empleados públicos, pero ahí ya se incluyó la salvedad de que la cifra definitiva dependería de las negociaciones que Hacienda llevaba a cabo con los sindicatos. Es decir, el incremento puede llegar al 1,75%, que es lo que se ha pactado en la Mesa de la Función Pública para 2018.
Las retribuciones de los parlamentarios, que fueron objeto de una reducción del 10% en 2010, cuando empezaron los ajustes presupuestarios por la crisis económica, estuvieron congeladas hasta el ejercicio de 2017, año en el que tuvieron un aumento de un 1%, igual que los funcionarios.
Desde entonces su 'sueldo base' (asignación constitucional) es de 2.842,01 euros al mes. De aplicarse el incremento del 1,75% previsto para los empleados públicos, esta cantidad se elevaría en 49,7 euros, hasta los 2.891,71 euros mensuales. Y la subida afectaría también a los complementos que cobran los diputados en función de los cargos que ocupan en la Cámara.
El sueldo de los diputados, que es igual que el que perciben los senadores, ha vuelto al debate político estos días a raíz de las manifestaciones de los pensionistas. Y es que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha propuesto que los miembros del Gobierno y los parlamentarios cobren sólo un 0,25% más, lo mismo que van a subir las pensiones, en solidaridad con los jubilados. De momento, se lo van a aplicar los miembros de la dirección del PSOE que no cobran de las Cámaras.
Y más lejos aún ha ido Podemos, cuyo secretario de Organización, Pablo Echenique, quien ha abogado directamente por recortar el salario de sus señorías. "Las pensiones contributivas en nuestro país suponen de media 1.000 euros al mes. Los diputados ganan de media más de 4.000 euros al mes seguramente. Creo que más que proponer que se suba el sueldo a sus señorías, lo que habría que hacer es bajárselo", ha defendido.
De hecho, Echenique ha puesto de ejemplo el caso de Podemos, cuyo código ético obliga a los parlamentarios de su formación a donar parte de su sueldo, para no percibir más de tres salarios mínimos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna