Viernes, 15 de agosto de 2025
no se si ya esta jubilado pero hay o hubo uno julito el rojo
El Congreso tramita, con el voto en contra de Vox y PP, la petición para investigar si hay ultras en el Ejército
Según ha informado el tercer partido de la Cámara, la admisión a trámite de esta iniciativa ha recibido el visto bueno del órgano de gobierno del Congreso gracias a la mayoría que tienen el PSOE y Unidas Podemos, que suman seis de los nueve miembros de la Mesa, frente a los dos del PP y el representante de Vox.
Tras pasar el filtro de la Mesa de la Cámara, la iniciativa queda a merced de que la Junta de Portavoces, si lo estima oportuno, ponga fecha para su debate en el Pleno.
Los servicios jurídicos del Congreso no han puesto pegas a su calificación, pero sí lo ha hecho el vicepresidente cuarto de la Mesa, Ignacio Gil Lázaro, de Vox. A su juicio, el artículo 52 del Reglamento del Congreso establece que las comisiones de investigación han de versar sobre asuntos "de interés público", lo que, a su juicio, "requiere la existencia de un hecho objetivo y constatado, apreciado en la realidad".
"La pretensión del grupo proponente es un puro 'desideratum' y es ofensiva para la acreditada lealtad constitucional de nuestras Fuerzas Armadas", ha argumentado el representante de Vox en la Mesa.
En concreto, la iniciativa calificada busca que se investigue la presencia de la extrema derecha en las Fuerzas Armadas, sus posibles vínculos con partidos como Vox, y las "eventuales intromisiones, injerencias e influencia" que quienes profesan esta ideología puedan tener, por medio de la jerarquía militar, tanto en el Gobierno como en las Cortes.
Los partidos independentistas, junto con el BNG, solicitan esta investigación tras los distintos episodios protagonizados en los últimos meses por militares, en su mayoría en la reserva, que a través de manifiestos y cartas públicas o incluso en chats privados han proferido graves críticas contra el Gobierno, las formaciones independentistas o incluso han defendido "fusilamientos" de ciudadanos.
Por otra parte, la Mesa, también con los votos de PSOE y Unidas Podemos, ha pedido a Vox que reformule la solicitud que había registrado para exigir que la vicepresidenta primera y responsable de Memoria Democrática, Carmen Calvo, comparezca para dar explicaciones por el derribo de una cruz de homenaje a los caídos en la Guerra Civil que había en Aguilar de la Frontera.
Gil Lázaro también ha intervenido en este punto para rebatir el criterio de los letrados, que pedían la reformulación, alegando que se reclamaba la comparecencia por cuestiones ajenas a las competencias del Gobierno.
"Nos hemos opuesto al criterio de los letrados señalando que la protección del patrimonio artístico nacional no es exclusiva de ayuntamientos o comunidades, sino también del Estado y que la petición de Vox era, por tanto, pertinente", ha recalcado el diputado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna