Lunes, 04 de agosto de 2025
Hallan restos de ungüentos de hace 2.000 años en la Sábana Santa
El Congreso sobre la Sábana Santa de Turín concluye que la imagen del sudario es "irrepetible"
Los ponentes han señalado en la llamada "Declaración de Valencia", entre otros aspectos, que un "mínimo de características presentes en la imagen original de la Síndone han de ser respetadas por las hipotéticas copias que se presenten como reproducciones idénticas a la impronta sindónica".
Esta consideración se produce, según el documento final del Congreso, ante las pretensiones de ciertos autores que "aseguran haber conseguido reproducir de forma idéntica la imagen del Hombre de la Sábana, desoyendo los resultados de las investigaciones realizadas y publicadas en revistas científicas".
Asimsimo, en la última sesión del Congreso, el catedrático de Matemática de la Universidad de Turín, Bruno Barberis, propuso hoy un posible protocolo de investigación para continuar extrayendo datos de la Síndone y presentar los resultados a cualquier científico que los necesite.
Para ello ha hecho un llamamiento a emplear "instrumentos más sensibles y precisos, técnicas no destructivas y una planificación exhaustiva" que comprendería el análisis de la "estructura química, física y textil de la Sábana, de la imagen y de las manchas de sangre" presentes en la reliquia.
Por su parte, el imaginero y catedrático de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, Juan Manuel Miñarro, ha mostrado a los congresistas el resultado de sus trabajos para representar al hombre de la Sábana con el "máximo realismo y la mayor objetividad" conforme a los datos que aparecen en la Sábana Santa y el Sudario de Oviedo. Sus obras forman parte de la exposición sobre la Síndone que actualmente puede visitarse en Málaga.
MARIA BOI ASEGURA QUE APARECEN "RESTOS DE UNGÜENTOS Y FLORES QUE SE UTILIZABAN PARA RITOS FUNERARIOS HACE 2OOO AÑOS"
La investigadora italiana Marzia Boi ha asegurado este lunes en Valencia que los restos de polen que se encuentran en la Sábana Santa de Turín no se corresponden sólo con los que se han ido depositando fortuitamente en la tela a los largo de la historia, como se creía hasta ahora, "sino también con los de los ungüentos y flores que se utilizaban para ritos funerarios hace 2.000 años", según ha informado el Arzobispado de Valencia en un comunicado.
El trabajo de Boi, expuesto en el Congreso Internacional de la Sábana Santa que se celebra en Valencia, se suma a los otros estudios presentados en este simposio que hacen "compatible" que el cuerpo amortajado con la Síndone pudo ser el de Jesucristo.
En su ponencia, Boi, que trabaja en el laboratorio de Botánica del departamento de Biología de la Universidad de las Islas Baleares, ha argumentado también que en el Evangelio se describe que la sepultura de Jesús se realizó con honores de reyes, "lo que implicaba la preparación del cadáver con bálsamos y aceites".
Al analizar el microscopio las fotos de los pólenes extraídos en anteriores investigaciones sobre la Sábana Santa, la investigadora ha identificado tipos de plantas que "según está documentado desde antiguo", eran comúnmente utilizadas para los enterramientos. Entre ellas, en la Sábana Santa hay pólenes principalmente de Helichrysum, según su observación, así como láudano, terebinto, gálbano aromático o lentisco.
La identificación de esas plantas supone, según Boi, "un dato más que confirma que el hombre de la síndone puede ser Jesús", han apuntado las citadas fuentes.
La investigadora ha indicado que la revisión por parte de especialistas palinólogos de todos los "pólenes sindónicos ayudaría a identificarlos mejor". Asimismo, ha reparado en que los aceites y ungüentos presentes en la Sábana la han protegido por ser potentes repelentes de insectos y hongos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna