Domingo, 10 de agosto de 2025
eso requiere una modificación de la constitución y el congreso por mayoria simple no tiene competencia para ello
El Congreso se pronuncia mañana sobre si el Gobierno debe abrirse a un referéndum de independencia en Cataluña
El Pleno del Congreso se pronunciará este martes sobre si el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos debe llevar una propuesta de referéndum a la mesa de diálogo que tiene abierta con el Ejecutivo catalán, como plantea la CUP. El nuevo presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, también defiende precisamente la vía del referéndum ara lograr la independencia de Cataluña.
La CUP intentó que el Pleno se pronunciara también sobre la admisión a trámite de la Ley de Amnistía registrada por los independentistas catalanes, cuyo debate ha bloqueado la Mesa de la Cámara por inconstitucional, pero esta parte de la moción fue eliminada por el órgano de gobierno de la Cámara.
Se trata de una moción derivada de la interpelación que la diputada Mireia Vehí dirigió el pasado miércoles al ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta.
En su origen la iniciativa buscaba que el Congreso se pronunciase "a favor de la admisión a trámite" de la proposición de ley orgánica de amnistía registrada por ERC, Junts, PDeCAT y la CUP, pero cuya tramitación fue rechazada por la Mesa del Congreso con los votos de PSOE, PP y Vox.
El objetivo de la ley es amnistiar a todos los procesados y condenados por la consulta soberanista de 2014 en Cataluña y el proceso independentista del referéndum del 1 de octubre de 2017. Cuando se registró, PSOE, PP y Vox no dieron el visto bueno para su el debate por considerarla inconstitucional, ya que los indultos generalizados están prohibidos por la Carta Magna, tal y como habían argumentado los letrados de la Cámara.
Los partidos independentistas recurrieron a la Mesa, pero se volvieron a encontrar con el rechazo de PSOE, PP y Vox, a los que también se sumó Ciudadanos en la Junta de Portavoces. El siguiente paso sería recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional, pero esa vía parece no ser del agrado de los independentistas.
Así las cosas, la CUP quería implicar al Pleno del Congreso y, en su moción sobre el conflicto de Cataluña, pero la Mesa del Congreso desactivó la maniobra, siguiendo también el criterio de los letrados que, según aseguran a Europa Press fuentes parlamentarias, desacosejaron la esa votación alegando que "las mociones no son un instrumento idóneo para pronunciarse" sobre cuestiones propias de la Mesa del Congreso.
Esta decisión provocó la protesta de la CUP que, en un comunicado, acusó a la Cámara de "censura" y de "vulneración del derecho a la libertad de expresión".
El segundo punto de la moción, que sí ha pasado el filtro de la Mesa y que será, por tanto, el único que se vote, es un mandato al Gobierno para que presente a la mesa de diálogo con el Govern "una propuesta de referéndum, aprovechando el calendario y los trabajos que ya ha iniciado el Gobierno de Escocia".
La celebración de una consulta como la escocesa la ha reclamado también el nuevo presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, pero el ministro Iceta insistió el pasado miércoles, en su debate con Vehí, el derecho de autodeterminación no vale para Cataluña porque no es una colonia.
Iceta también dejó claro el rechazo del Gobierno a la Ley de Amnistía porque la considera un "indulto general", que no tiene cabida en la Constitución y que sólo puede contemplarse durante un cambio de régimen, como ocurrió en 1977, tras la dictadura franquista.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna