Sabado, 23 de agosto de 2025

EL PP VE "DEBILIDAD" DEL GOBIERNO

El Congreso pide por unanimidad al Gobierno mantener una "posición firme" sobre las aguas españolas ante Marruecos

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes por unanimidad una moción en la que pide al Gobierno que mantenga "una posición firme" en defensa de las aguas españolas en Canarias y que aborde el asunto "como prioridad" dentro del "diálogo fluido" con Marruecos.

Pese a que varios grupos --en especial el PP-- han sido críticos con el Gobierno por su gestión con Marruecos desde que este país ha dado curso parlamentario a sus leyes de delimitación marítima, finalmente todos han dado luz verde a un texto conjunto.

Todo ello a raíz de una interpelación de la diputada de CC Ana Oramas, que la semana pasada debatió sobre las relaciones con Marruecos con la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya.

El texto aprobado llama al Gobierno a "seguir manteniendo una posición firme en defensa de la integridad del territorio terrestre y marítimo del Archipiélago Canario, aguas de soberanía española".

En segundo lugar, pide "seguir tratando como prioridad este asunto con Marruecos dentro del diálogo fluido que caracteriza las relaciones de amistad y confianza mutua entre ambos países", partiendo de que "en el caso de solapamiento de los espacios marítimos, no hay lugar para actos unilaterales".

En este punto, precisa que "la delimitación de la mediana marítima deberá hacerse mediante acuerdo entre ambos Estados respetando la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, que ambos países han ratificado, y el Derecho Internacional Marítimo".

RESOLUCIONES DE LA ONU SOBRE EL SÁHARA

En tercer lugar, llama a "seguir impulsando el proceso de diálogo" establecido en la ONU "entre Marruecos y el Frente Polisario, a fin de obtener una solución justa, duradera y mutuamente aceptada por las partes para el Sáhara Occidental, tal como recogen las sucesivas resoluciones de la ONU."

Por último, recogiendo la preocupación de los grupos sobre la restricción de funciones de la Depositaría de bienes del Estado español en El Aaiún --capital del Sáhara ocupado por Marruecos-- insta al Gobierno "a facilitar los trámites y autorizaciones de certificados administrativos para la población saharaui con nacionalidad española y sus descendientes".

El texto definitivo recoge casi literalmente la enmienda que había presentado el PSOE, así que da por hecho que el Ejecutivo ya está trabajando en esa línea de firmeza y diálogo. Eso no ha gustado a algunos grupos que, con todo, han mantenido su voto positivo. "Votaremos a favor", ha dicho María del Carmen Martínez Granados, de Ciudadanos, aunque ha añadido que "el Gobierno y el PSOE no han trabajado estos temas".

"Aunque limitada, (la moción) permite a la Cámara empezar a andar y a definirse favorablemente", ha argumentado Joan Josep Nuet, de ERC. Desde Vox, Rubén Vega ha adelantado el sí a la moción, "a esta y cualquier otra que trate de paliar esta vergüenza para España" con un discurso muy duro contra las "violaciones de derechos humanos" de Marruecos en el Sáhara Occidental y recordando a España su condición de potencia administradora.

EL PP VE "DEBILIDAD" DEL GOBIERNO

En cambio, el 'popular' Guillermo Mariscal ha cargado duramente contra el Gobierno, al que ha acusado de "debilidad" y ha lamentado que el "mordisco" de Marruecos a las aguas españolas no haya "conseguido despertar a Pedro Sánchez de su agenda política de dividir a los españoles".

Mariscal ha acusado al Ejecutivo de "sustituir el Derecho Internacional por la palabra diálogo", aunque sea "claramente lesivo" para los españoles, y de paso ha reprochado al Gobierno que, en su diálogo con la Generalitat este miércoles, sustituya la soberanía nacional que reside en el Congreso por una "mesa sin transparencia".

Eso ha llevado al socialista Héctor Gómez a criticar que el PP "no entienda que la política exterior es una política de Estado". El portavoz del PSOE ha recordado que los primeros pasos de esas leyes marroquíes de delimitación marítima se dieron en 2017, con un Gobierno del PP.

"Súmense de una vez para poder avanzar y dejen la crispación que nada aporta, cuando están en el Gobierno no actúan y cuando están en la oposición critican", ha dicho.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo