Lunes, 11 de agosto de 2025
cuidado vuelven los barbaros y sus rapiñas
El Congreso insta al Gobierno a definir qué es un piso vacío y aumentar su recargo del IBI
Esta iniciativa, presentada por En Marea, ha sido aprobada este miércoles en la Comisión de Hacienda y Función Pública gracias al respaldo del PSOE, Esquerra Republicana, PDeCAT y Compromís. El Partido Popular y Ciudadanos han votado en contra.
El grupo proponente reclamaba un mayor margen para las corporaciones locales, que actualmente pueden castigar con un recargo de hasta el 50% el abono de este impuesto a viviendas vacías. Sin embargo, lamentan que la falta de desarrollo de este precepto legal haya impedido su aplicación efectiva en ayuntamientos de comunidades autónomas en las que no se haya definido qué es una vivienda vacía.
De esta forma, abogan por que se aplique en estas comunidades a "toda vivienda que, en condiciones legales y materiales para poder ser ocupada como uso residencial privado y no afecta a actividad económica", permanezca desocupada de forma continuada durante más de un año o de 22 meses en un período de dos años.
En todo caso, proponen incluir excepciones para aquellos casos en los que "el sujeto pasivo pueda motivadamente justificar su no ocupación, por razones laborales, de conciliación familiar, de salud, dependencia, emergencia social, y de acuerdo con los requisitos, medios de prueba y procedimiento que establezca la Ordenanza municipal correspondiente".
La diputada de En Marea Alexandra Fernández ha criticado en la Comisión "la dejación de funciones" de los sucesivos gobiernos en materia de vivienda y ha exigido la adopción de medidas contra el encarecimiento de las viviendas por fenómenos como los pisos turísticos o la especulación.
Así, ha pedido que la citada ley permita a los ayuntamientos elaborar ordenanzas municipales con un IBI "más justo" y "más equitativo". De esta forma, la iniciativa también insta al Gobierno a modificar la citada ley para incluir una bonificación de hasta el 90% de la cuota íntegra del IBI para aquellas personas que acrediten "una situación económica desfavorable, de insuficiencia en las rentas familiares".
Esta reivindicación también ha concitado el respaldo de Ciudadanos, cuyo portavoz de Hacienda, Francisco de la Torre, ha valorado como positiva esta posibilidad. Sin embargo, ha solicitado votar por separado la iniciativa, ya que cree que el recargo a las viviendas vacías debe hacerse a través del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), donde se tributa por tener una vivienda a disposición que no es la habitual, ha argumentado.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna