Martes, 05 de agosto de 2025
en el primer trimestre
El Congreso gastó más de un millón de euros en pagar viajes nacionales de diputados
El Congreso facturó un total de 1,07 millones de euros en viajes de diputados dentro del territorio nacional entre el 1 de enero y el 31 de marzo, que incluyen los primeros meses de la legislatura que acaba de terminar, según los datos dados a conocer por Cámara este miércoles, justo un día después de su disolución.
En concreto, la cifra facturada, incluyendo los gastos de gestión, de cancelaciones, cambios y billetes emitidos pendientes de utilización asciende a 1.079.354,98 euros --850.701,19 euros descontando esos gastos--. El ratio invertido es de 3.083 euros por diputado.
Los viajes nacionales de sus señorías se dividen en tres tipos: parlamentarios, políticos y oficiales. El grueso del gasto corresponde a los primeros, según la información aportada por el Congreso a través de su Portal de Transparencia y recogida por Europa Press.
Así, en el primer trimestre de este año, la Cámara invirtió 805.442,18 euros en sufragar los desplazamientos realizados por sus miembros para desempeñar su actividad parlamentaria entre Madrid y la circunscripción de elección o de residencia habitual y ocasional y viceversa.
Los desplazamientos a otra circunscripción distinta para realizar actividades de naturaleza política, sectorial o de representación institucional por su pertenencia a un grupo parlamentario costaron 45.259,07 euros.
En esta ocasión entre enero y diciembre no tuvo lugar ningún viaje de carácter oficial dentro de España. Estas son las visitas en las que los diputados realizan en representación de la Cámara.
El Congreso surgido de las elecciones generales del 20 de diciembre se constituyó el 13 de enero, con lo que este monto total puede recoger también algunos desplazamientos realizados por miembros de la Diputación Permanente de la anterior legislatura que estuvo activa hasta el 12 de enero.
A estos desplazamientos se suman los 28 viajes internacionales que han organizado las Cortes Generales desde su constitución en enero, que hasta el momento ascienden a 28 y que incluyen destinos como Tokio (Japón), Zambia, Mongolia, Amán (Jordania) o Nueva York.
De momento, las Cámaras sólo han hecho público el coste de cuatro de estas visitas internacionales, que suman un total de 102.211,16 euros, dado que el resto aún está pendiente de facturación, según los datos recogidos por Europa Press.
La mayoría de los viajes los han realizado los diputados y senadores que integran la delegaciones españolas en las distintas asambleas parlamentarias (Consejo de Europa, OSCE y OTAN entre otras), aunque en los poco más de tres meses que ha durado la XI Legislatura también se han desplazado fuera de España los miembros de algunas comisiones parlamentarias.
El destino más lejano ha sido la capital japonesa, donde viajó una delegación de siete diputados, encabezados por la secretaria primera del Congreso, la 'popular' Alicia Sánchez Camacho, para asistir entre el 12 y el 13 de abril a una reunión de la Red Parlamentaria Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna