Lunes, 28 de julio de 2025

A instancias del PP

El Congreso da un paso para poner fin a las subvenciones "a dedo" y hacer un "uso responsable" del dinero público

 "Se trata de eliminar las subvenciones a dedo", en palabras del portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso.

   En esta línea, el texto del PP, apoyado por UPyD y rechazado por PSOE, IU-ICV-CHA y PNV, persigue mejorar la evaluación del impacto de los fondos públicos empleados, definir criterios homogéneos en el otorgamiento de subvenciones y que la aplicación de las mismas se ajuste a las directrices de la política presupuestaria.

   En su iniciativa, el PP explica que el procedimiento ordinario para la concesión de subvenciones se realiza según un régimen de concurrencia competitiva que garantiza "comparación, valoración y prelación entre las diversas solicitudes", siempre de acuerdo con los criterios de valoración previamente establecidos y respetando el límite fijado en el crédito presupuestario.

LA EXCEPCIÓN SUPLANTA A LA REGLA

   Sin embargo, a ese principio general de concurrencia en el procedimiento de concesión se excepcionan las subvenciones nominativas. Entre éstas, la ley recoge las previstas nominativamente en los Presupuestos estatales, autonómicos o municipales, las que vengan impuestas a la Administración por una norma de rango legal o aquellas que se acrediten por razones de interés público, social o económico.  

   "Se supone que las subvenciones nominativas son la excepción a la regla pero resulta que muy a menudo sucede que la excepción suplanta a la regla", denunció Alonso la semana pasada al presentar esta iniciativa. También apuntó que la intención del PP es "cerrar de verdad el camino" a las subvenciones nominativas y reforzar los criterios de transparencia en la concesión de todas las ayudas.

   En la exposición de motivos, el grupo que capitanea Alfonso Alonso justifica la presentación de esta propuesta en el marco de la actual coyuntura económica, marcada por un "elevado" desempleo y unas cuentas públicas "no saneadas".

AUSTERIDAD Y RIGOR

   En este contexto, defiende el PP, se requiere la adopción de medidas de consolidación fiscal que permitan reactivar la creación de empleo y la economía productiva, lo que exige un proceso de "austeridad y rigor", así como un "profundo" análisis para evitar que el dinero público, "que es de todos", sea maximizado en orden a garantizar un uso "responsable".  

  "La moderna Europa del siglo XXI, que busca regirse por los principios de la gobernanza y la transparencia, intrínsecamente relacionados con el buen gobierno, exige que los responsables políticos y los gestores públicos hagan un uso responsable para evitar que puedan asumir compromisos de gasto sin respaldo presupuestario", aducen los "populares".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo