Sabado, 26 de julio de 2025
Acuerdo entre PSOE e IU y oposición del PP
El Congreso condiciona las subvenciones a la Academia de Historia a que revise su Diccionario
El Congreso de los Diputados ha acordado que el Gobierno congele el abono de la subvención prevista este año a la Real Academia de la Historia para su Diccionario Biográfico Español mientras no realice la revisión y mejora de la obra, a más tardar en octubre.
También se demanda parar la difusión de la obra, aunque el PP defiende que sólo un juez puede limitar la circulación de la edición
Este mandato, avalado por buena parte de los grupos parlamentarios en el Pleno del Congreso, surge de un texto transaccional pactado por PSOE y ERC-IU-ICV para revisar las entradas que se "han apartado del necesario rigor y objetividad en el Diccionario Biográfico Español" y para impulsar los trabajos que ya ha comenzado la comisión creada en la Academia de Historia y que analizará las entradas más polémicas. Esta comisión está formada por Miguel Artola Gallego, Juan Pablo Fusi Aizpurúa y Carmen Sanz.
Asimismo, el Congreso exige la interrupción de la difusión del diccionario en España y en el extranjero, hasta que exista un pronunciamiento de la citada Comisión Científica y se haya producido la mencionada revisión.
En este sentido y durante su intervención en el pleno del Congreso, el diputado y presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Álvaro Cuesta, ha reclamado la interrupción de la difusión de la primera edición del diccionario y "condicionar las subvenciones públicas específicas".
Además, el responsable del PSOE ha hecho hincapié en que el conocimiento por la opinión pública del contenido de algunos perfiles biográficos, entradas y biografías referidos a nuestra historia más reciente, "ha causado un gran escándalo y un profundo disgusto en sectores de la ciudadanía y en algunos ámbitos científicos, históricos, intelectuales y políticos".
Asimismo, Cuesta ha señalado que "no parece lo más prudente que Franco haya sido glosado por un historiador que es patrón de la Fundación Francisco Franco, que tiene como objetivo glorificar la vida y obra del caudillo dictador".
El ponente socialista considera que es fundamental "respetar el rigor histórico y la objetividad de procedimientos, en el análisis y elaboración de los textos", pero ha añadido que "aunque es una gran obra, existen ciertas entradas que se han apartado del necesario rigor y objetividad y de la versión ecuánime"
"No es ésta una proposición inquisitorial ni pretende menoscabar el ejercicio de la libertad de expresión", ha explicado y por ello, se insta a que la Academia promueva una solución de mejora, animando a que los procedimientos de investigación sean acordes con la objetividad de los hechos.
Por su parte, el portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares califica la actuación de la RAH como un "escándalo público" y denuncia el enfoque "apologético" de la dictadura y la falta de rigor en ciertas entradas. A lo que se suma "interpretaciones, valoraciones y juicios personales".
En este sentido denunció la voluntad de algún autor de "propagar la tesis la dictadura franquista" y ensalzar al caudillo con argumentos propios de la "extrema derecha".
ENMIENDA DEL PP
Por su parte, el diputado del PP Jorge Fernández Díaz, cuyo grupo se ha opuesto a la proposición, ha explicado la enmienda presentada en defensa de la libertad e independencia de los historiadores. En este sentido, ha señalado que no puede haber "censura previa" en la edición de las obras y que sólo una resolución judicial podría limitar o editar los mil ejemplares ya puesto en circulación de la primera edición.
Mientras que la diputada de CiU, Mercé Pigem Palmés, ha reclamado evaluar las políticas públicas y mayor transparencia y seguimiento para las iniciativas que se dotan con fondos públicos. Asimismo ha criticado la "impermeabilidad de la institución" y la vigencia del cargos vitalicios en el seno de la Academia que impiden la entrada a nuevos historiadores.
En esta misma línea, Francisco Jorquera, del BNG, ha exigido la corrección de las entradas y medidas para impedir que con recursos públicos se contribuya a la difusión de esta obra.
Este Diccionario Biográfico surge de un convenio suscrito en 1999, siendo ministro de Educación el actual líder del PP, Mariano Rajoy, en el que se encargaba la obra con la premisa de dar una "versión ecuánime" de las acciones y de los elogios y críticas de cada personaje. A tal fin, Educación otorgó a la Academia 4,80 millones entre 1999 y 2006, a los que se añaden otros 989.810 euros en subvenciones entre 2007 y 2011.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna