Lunes, 28 de julio de 2025
pese al rechazo de las FARC
El Congreso colombiano envía al TC el proyecto sobre el plebiscito para el acuerdo de paz
El alto tribunal tendrá que examinar si se produjeron irregularidades en el proceso de discusión parlamentaria en el que se aprobaron los puntos clave del borrador, según informa el diario colombiano 'El Espectador'.
La respuesta de las FARC no se ha hecho esperar. "No aceptamos la aplicación del llamado 'plebiscito para refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera'", han dicho en "una carta abierta al Gobierno".
La guerrilla ha esgrimido que se trata, por una parte, de "una pretensión extra agenda que lesiona el acuerdo general" de las negociaciones de paz, "toda vez que de su punto sexto se desprende que son las partes los competentes para definir el sistema de refrendación".
Por otro lado, ha considerado que el plebiscito "no es el instrumento jurídico adecuado para lograr la refrendación del acuerdo final" porque, de acuerdo con la Constitución, "es el pronunciamiento del pueblo mediante el cual se apoya o rechaza una decisión del Ejecutivo".
"La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento que en este caso ha sido posible gracias a este proceso bilateral de conversaciones entre las FARC y el Estado colombiano, no por una decisión individual o dadivosa de una persona", ha recalcado la insurgencia.
Las FARC han añadido que "la propuesta que hace el Gobierno entraña un serio déficit democrático al fijar un menguado umbral del 13 por ciento del censo electoral para crear un engañoso mandato: el de trasladar todo lo acordado y lo que resta por acordarse en la mesa de negociaciones de La Habana".
"De tal manera, que la iniciativa puesta en marcha inconsultamente, no solo desatiende la palabra empeñada en la agenda, sino que constituye una aplicación de instituciones constitucionales y legales fuera de lugar, so pretexto de darle al plebiscito condiciones y alcances de los que carece por naturaleza", ha esgrimido.
Así las cosas, las FARC han llamado a superar este "error político jurídico" para, "de manera bilateral y reposada, continuar el desarrollo de los puntos de la agenda de paz que aún quedan por resolver, entre ellos el de la implementación, verificación y refrendación".
"Dejemos de lado lo que no haya surgido de los textos del acuerdo general y busquemos conjuntamente vías jurídicas que permitan la inmediata implementación de todo lo acordado en La Habana una vez se firme el acuerdo final. Manos a la obra. El país lo agradecerá", han instado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna