Sabado, 23 de agosto de 2025

Le designará juez de refuerzo en septiembre

El CGPJ avala la permanencia de Ruz en la Audiencia Nacional

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este miércoles por tres votos frente a dos designar al instructor del caso Gürtel, Pablo Ruz, como juez de refuerzo a partir del próximo mes de septiembre en la Audiencia Nacional, cuando tras la renovación de este órgano ocupe su plaza el actual vocal del Consejo Miguel Carmona, que obtuvo su titularidad en mayo de 2012, confirmaron a Europa Press.  La ley fija que el titular debe hacerse cargo de los asuntos en trámite.  

   Se trata de la misma propuesta que salió  de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, que contempla que la permanencia de Ruz como apoyo sea de seis meses a contar desde el día en el que Carmona tome posesión de su plaza. El acuerdo añade que tanto el titular como el juez de apoyo deberán establecer "la distribución de cometidos en los términos que señala la ley".

   Según esta previsión legal, fijada en el artículo 216 Bis 2 párrafo 4, el titular se hace cargo de los asuntos en trámite mientras que el refuerzo, en este caso Ruz, deberá hacerse cargo de los nuevos. No obstante, en la práctica existe la posibilidad de que ambos magistrados pacten otro tipo de reparto.

    Durante la rueda de prensa que ha ofrecido al término de la Comisión Permanente, la portavoz del  CGPJ, Gabriela Bravo, ha señalado sobre este asunto que "no es el momento de anticipar acontecimientos", y la decisión del Consejo ha versado sobre el apoyo en el Juzgado Central de Instrucción número 5, y no sobre a quien debe corresponder la instrucción del "caso Gürtel" o el de los papeles de Bárcenas.

   ASUNTO PENDIENTE TRAS RENOVACIÓN

   "Se tendrán que valorar las circunstancias", ha explicado Bravo a preguntas de los periodistas, si bien ha subrayado que no es a ella a quien corresponde hacer lecturas anticipadas sobre a quien corresponderá la instrucción de los casos abiertos en el Central Cinco de la Audiencia Nacional.

  El acuerdo cuenta con el voto particular del propio presidente del CGPJ y del Supremo, Gonzalo Moliner, y de la vocal Almudena Lastra, designada a propuesta del PSOE, quienes han manifestado su discrepancia con la mayoría por entender que debería haberse devuelto la propuesta a la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional para que la reformulara de forma que la plaza se sacara a concurso.

   En su voto particular, ambos han manifestado que adoptaban esta postura sin que pueda deducirse de la misma ninguna "critica o duda" de la labor que viene desarrollando hasta el momento el juez Pablo Ruz.

    La propuesta aprobada, que contempla la posibilidad de sacar la plaza a concurso de forma subsidiaria, la suscriben los vocales Margarita Robles, perteneciente al ala "progresista" del órgano, y los designados a propuesta del PP Antonio Dorado Y Manuel Almenar.

   La propuesta aprobada es la misma que no se discutió el pasado miércoles tras ser retirada del orden del día por el presidente de la institución, Gonzalo Moliner, que alegó falta de urgencia y necesidad de un mayor estudio para justificar su decisión.

   La plaza de juez de apoyo no se designa  por antigüedad, sino que priman otros criterios como la experiencia y los antecedentes,  por lo que para la amplia mayoría de vocales del  Consejo, se abriera o no concurso, existían pocas dudas de que Ruz sería finalmente el elegido.

   Para los disrepantes  se trataría de evitar la comisión de una ilegalidad en la designación del juez de apoyo del Central de Instrucción número 5 que en el futuro pueda poner en peligro la legalidad de la instrucción del "caso Gürtel" o del resto de causas que se tramitan en este juzgado de la Audiencia Nacional.

   El propio titular de la plaza, el vocal Miguel Carmona, remitió un mail el pasado martes a todos sus compañeros cuestionando la urgencia de la medida y pidiendo que el asunto no sea abordado hasta que se produzca la próxima renovación del CGPJ, él deje de ser vocal y tome posesión de su plaza en la Audiencia Nacional.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo