Domingo, 10 de agosto de 2025
En su carta pastoral
El cardenal Cañizares advierte de que el "olvido" de Dios es "la indigencia más dramática de nuestro tiempo"
Sin que haya "nada que se le pueda comparar en radicalidad y en lo vasto de sus consecuencias".
Así lo sostiene en su carta pastoral, titulada 'Año nuevo, hora de Dios, tiempo de oración', en la que advierte de que el hombre "puede excluir a Dios del ámbito de su vida, pero esto no ocurre sin gravísimas consecuencias para el hombre mismo y para su dignidad como persona, para asumir valores morales que son base y fundamento de la convivencia humana, para todas las esferas de la vida".
A su entender, "una sociedad sin fe es una sociedad más pobre y angosta" y "un hombre sin Dios se priva de aquella realidad última que fundamenta su dignidad, y de aquel amor primigenio e infinito que es raíz de su libertad".
Antonio Cañizares comienza la carta señalado que el año comienza con la mirada de los creyentes dirigiéndose a Dios y pidiéndole auxilio "ante los problemas de paz en el mundo, tan rota y amenazada en tantos sitios". "¡Qué terrible lo que está aconteciendo en Irak, en Siria... en tantos lugares! ¡Qué cruel el exterminio sistemático, exilio y persecución de cristianos en tantos lugares ante la pasividad, de hecho, de otros países o fuerzas internacionales!", recalca el purpurado.
Asimismo, critica "las esclavitudes de siempre todavía vigentes en diversos países y las nuevas esclavitudes de la época moderna" y resalta la necesidad de que "se consolide de manera definitiva la paz en Oriente Medio, se realice la reconciliación, y se establezca lo que es tan necesario y justo".
El purpurado desea en su carta "que el año de gracia que hemos comenzado sea un año en el que los fieles cristianos de Valencia, cualquiera que sea nuestro estado y lugar en la Iglesia, avivemos nuestra vida de oración". "Pocas veces mejor que pensar en la oración, como al comienzo de un año nuevo, en el que se nos abren tantas expectativas, se agolpan tantas necesidades, se ponen ante nosotros tantas inquietudes, sufrimientos, gozos y esperanzas, y nos vemos como impulsados a levantar nuestros ojos a Dios en súplica esperanzada o en alabanza agradecida", agrega.
En este sentido, considera que "ni la renovación y fortalecimiento de la Iglesia, ni la renovación y edificación de nuestro mundo serán posibles si no oramos". A su juicio, "el olvido de la oración es olvido de Dios; y el olvido de Dios es olvido del hombre: sin la oración ya podemos esforzarnos, que no pescaremos nada".
De este modo, continúa el cardenal: "todos debemos orar para no sucumbir ante tanta tentación como nos acecha, para permanecer en vela y despiertos, para estar en forma y llevar a cabo la obra de evangelización que es nuestra dicha y nuestra identidad más profunda como miembros de la Iglesia".
"Son tiempos recios los que vivimos, y sin la oración no tenemos nada que hacer; seremos como metal que aturde pero sin capacidad para aportar nada verdaderamente valioso", concluye el prelado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna