Martes, 05 de agosto de 2025
España es una nación que para progresar no debe renunciar a sus raíces católicas
El Cardenal Arzobispo de Madrid Rouco Varela revela que el Papa "se ha emocionado muchas veces hasta casi llorar"
El cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela, ha revelado que el Papa Benedicto XVI "se ha emocionado muchas veces hasta casi llorar", durante el transcurso de la Jornada Mundial de la Juventud y que "se emocionó con la representación teatral del Via Crucis", a la que, en principio, el Pontífice no iba a asistir.
Así, Rouco Varela ha explicado, en declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press, que "al saber que se había adoptado esta fórmula del Via Crucis con la tradición de las estaciones a partir de los pasos de la Semana Santa, con el conjunto de canto y de texto de la oración del Via Crucis, se entusiasmó".
Asimismo, sobre los discursos pronunciados por Benedicto XVI a lo largo de la JMJ, Rouco Varela ha afirmado que habrá que volver sobre ellos, ya que son "una suma de predicación, de anuncio de la palabra y de explicación a los jóvenes en torno a lo más esencial del tema y del lema y de la experiencia vivida". A su juicio, esta experiencia es que "Dios se hace hombre, se hace cercano a los hombres, Dios entre nosotros, como dice la expresión de Manuel, que se les ofrece a ellos, que lo están viviendo como los principios en los que construir su vida, como la raíz de la que se alimenta su conocimiento de la realidad".
"Ese es el hilo conductor que vertebra todos los mensajes de las Homolías, discursos y alocuciones", ha agregado, al tiempo que ha destacado que el Pontífice ha recordado que "España es una nación que para progresar no debe renunciar a sus raíces católicas", lo que, a su juicio, "tiene actualidad".
ACTOS CENTRALES CON MENOS "SUPERFICIALIDAD EXPRESIVA"
Por otro lado, ha afirmado que esta JMJ "ha superado de nuevo el listón con la forma de desarrollar los grandes actos centrales, que cada vez son de menos superficialidad expresiva, con más soltura de vivencia y de toque profundo en el corazón y el alma de los jóvenes. De este modo, Rouco Varela ha afirmado que Madrid ha subido el listón "del acierto en el tratamiento profundamente hondo desde el punto de vista ético en términos de ver las cosas desde el punto de vista racional y con una belleza increíble", que se re reflejado en la evolución de celebración de las jornadas.
Además, ha comentado que se han añadido en actos especiales algunas notas "muy hermosas", como el encuentro con las religiosas y los profesores universitarios jóvenes en San Lorenzo de El Escorial, al tiempo que ha comentado que "de algún modo también se ha puesto una nota peculiar" al encuentro del Papa con los internos de la Fundación Instituto San José. De esta forma, cree que "de cara al presente y al futuro, con toda seguridad, las jornadas recibirán un nuevo impulso y su nueva fórmula de vivencia por parte de los jóvenes, de experiencia por parte de la Iglesia y de servicio de la Iglesia y los jóvenes al mundo y a la sociedad presente, haciendo el camino de la Historia bajo el signo de la esperanza".
Finalmente, Rouco Varela ha asegurado que "ha sido un buen estímulo para la actividad económica de Madrid" y, al mismo tiempo, ha manifestado que el fruto de unas jornadas, teniendo en cuenta la celebración de las anteriores, "siempre es espectacular", ya que el número de jóvenes que las han vivido y van a dar el paso definitivo en sus vidas para la vocación sacerdotal, para la consagración o para la misión, "será un fruto realmente espléndido".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna