Lunes, 28 de julio de 2025
Según UATAE
El campo perderá más de 1.500 autónomos en 2013
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha asegurado que el campo perderá más de 1.500 autónomos en 2013. La asociación ha elaborado la evolución del sector de la Agricultura, Ganadería y Pesca, teniendo en cuenta los datos de los once primeros meses del año publicados por el Ministerio de Empelo, que determinan que este sector ha perdido en dicho periodo 1.429 afiliados a la Seguridad Social.
Por comunidades autónomas, ha destacado que donde se producen los mayores descensos en el último año son Asturias, -414 autónomos (-3,8%); Galicia, -1.321 (-3,6%); Cantabria, -132 (-2,5%); y País Vasco, -132 (-2,3%).*Por*el contrario, cinco regiones aumentan su número de autónomos en el sector en 2013, en donde destaca Andalucía, con 1.269 autónomos más, un 3%. También aumentan, aunque en menor medida en Murcia, 127 (1,6%); Madrid, 40 (1,8%); Castilla La Mancha, 36 (0,15%); y Comunidad Valenciana, 4 (0,03%).
Para la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, "las*actividades de autónomos en el campo español vienen sufriendo una importante crisis silenciosa en los últimos años, con la desaparición de un considerable número de actividades, en algunos casos por jubilación y sin que se produzca un adecuado relevo generacional".
"Así, un año más el sector agrario perderá actividades productivas de autónomos, lo que sin duda es una mala noticia", ha apuntado Landaburu, quien ha añadido que "debería ser una prioridad de las distintas administraciones que actúan en este ámbito fomentar la presencia de jóvenes en estas actividades".
Landaburu también ha declarado que "es especialmente importante controlar las subidas desproporcionadas en determinados factores de producción básicos en el campo, como gasóleo, abonos, piensos y electricidad". "Por otra parte están también los abusivos márgenes comerciales existentes entre los precios en origen y en destino, consecuencia en muchos casos de un mercado cautivo por las grandes cadenas de distribución", ha apuntado.
En cualquier caso, la secretaria general de UATAE ha indicado "que dentro de la nueva PAC, va a ser necesario un impulso para aglutinar y aunar esfuerzos para producir más y mejor, para lo que las autoridades competentes en cada caso deberán facilitar estímulos y ayudas para conseguir este objetivo estratégico".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna