Lunes, 18 de agosto de 2025

Ante el Khimki ruso

El Caja Laboral encaja su primera derrota europea

El conjunto baskonista, tras haber vencido a Maccabi y Asseco Prokom buscaba su tercera victoria, que le colocaría casi definitivamente en el Top 16. Por su parte, los rusos, partían presionados por la necesidad de sacar su partidos de casa tras haber caído en la pista del Partizan.   

Sorprendió la presencia de Ribas en el quinteto titular, pero sobre todo la ausencia de David Logan. Dusko Ivanovic decidió prescindir del base norteamericano, a sabiendas de que podía acusar los casi 15.000 kilómetros que llevaba a sus espaldas tras viajar a Estados Unidos para conocer a su hijo recién nacido y, desde allí, volar a Moscú.    

  Arrancó bien el partido para el Caja Laboral, que con un buen trabajo defensivo únicamente dejó a anotar 11 puntos al conjunto moscovita, al que endosó un parcial de 1-11 (4-13). Mientras, en ataque, San Emeterio se erigía en el protagonista, con 7 puntos en el inicio.   

Con 1-9 en el marcador, Scariolo solicitaba un tiempo muerto y tras una canasta de Barac, que ampliaba la ventaja baskonista, la batería exterior del Khimki acortaba diferencias con dos triples seguidos de Fridzon y Monya. Dos canasta más de Eze acercaban al conjunto local en el marcador (11-13). Pero Teletovic y Barac ponían de nuevo las cosas en su sitio y el partido llegaba al final del primer periodo con un 11-17 favorable al Baskonia.

   Comenzaba el segundo cuarto con una canasta de Savrasenko. El conjunto vitoriano continuaba entonado en tareas defensivas, pero su juego de ataque se ralentizó, lo que dio vida a un Khimki que apoyó todo su peso anotador en un único hombre, Langford, que acabó con 19, siendo el máximo anotador del partido.  

  Tras un intercambio de canastas, el partido se ponía en un pañuelo (19-22). El Baskonia era superior en el apartado de rebotes y en valoración. El Khimki, por contra mostraba notables carencias. Pero en este punto, cuando la precipitación hacia mella en ambos equipos, Langford sacó su calidad y con un 2+1 ponía el 22-24 en el marcador.   

Bjelica fallaba sus dos tiros libres y Teletovic erraba desde la línea de tres puntos. Langford aprovechaba entonces el pequeño caos para poner el primer empate en el electrónico (29-29).    En el último segundo, Oleson lograba poner de nuevo al Caja Laboral por delante (29-31). Un escaso bagaje para un Baskonia que había sido superior a su rival.

TRAS EL DESCANSO SE CUAJA EL DESASTRE

   El tercer periodo fue absolutamente desastroso para los de Ivanovic, que tras manejar ventajas de seis puntos al final del primer cuarto, y de dos en el segundo, acabó dejando al Khimki que se fuera de seis puntos.

   Tras encajar un parcial de 0-3, el Caja Laboral reaccionaba y, de la mano de San Emeterio, firmaba un parcial de 0-6. Pero, inexplicablemente, tras haber logrado una ventaja de 7 puntos (35-42) con un triple de Teletovic mediado el cuarto, el Caja Laboral acababa recibiendo 18 puntos --con Langford y Loncar como artilleros del equipo ruso-- y sólo anotaba cinco --dos de ellos, además, tiros libres--.

   El partido llegaba, así, al último cuarto con una preocupante 53-47 que el Caja Laboral no fue capaz de levantar porque, pese a que el Khimki no era capaz de anotar, el conjunto vitoriano se mostraba igual de incapaz en esta tarea.   

A tres minutos para el final, tras un parcial de 4-4, el electrónico marcaba un 57-51 que Planinic se encargaba de romper con un triple que ahogaba más al Caja Laboral a tres minutos para el final (57-51).  

  Pero lejos de reaccionar, el Baskonia dejó de jugar, ralentizó al mínimo su juego ofensivo, y aderezó este desolador panorama con imperdonables pérdidas y una enorme falta de intensidad defensiva.

   Tanto en así, que aunque Langford --el hombre de Khimki que más daño había hecho en ataque--, se lesionaba, el conjunto ruso no le echaba de menos porque el Caja Laboral se mostraba incapaz de atajar cualquier tímido ataque rival.

  Tras un triple de Fridzon (63-54), el equipo vitoriano se ponía el mono de trabajo. Pero ya era demasiado tarde. Más por errores propios que por méritos del contrario el triunfo se quedó en Moscú (64-60).


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo