Martes, 12 de agosto de 2025
Se corrige la forma de procesar la glucosa
El "bypass" gástrico corrige la diabetes tipo 2
En un estudio en ratas, que publica este viernes "Science", ha descubierto que la cirugía de bypass gástrico elimina la diabetes tipo 2 al hacer que el intestino delgado cambie la forma de procesar la glucosa.
La pérdida de peso y la mejora de la diabetes a menudo van mano a mano, pero la diabetes tipo 2 a menudo se resuelve, incluso antes de la pérdida de peso después de un bypass gástrico. Para investigar por qué sucede, Stylopoulos y su equipo pasó un año estudiando ratas y observó que después de esta cirugía, el intestino delgado cambia la forma de procesar la glucosa.
En concreto, los investigadores vieron modificaciones en el uso y la eliminación de la glucosa en el instetino, regulanado los niveles de glucosa en sangre en el resto del cuerpo y ayudando a resolver la diabetes tipo 2. "Hemos visto que la diabetes tipo 2 se resuelve en los seres humanos después del bypass gástrico, pero nunca se sabía por qué -dice Stylopoulos-. La investigación se ha centrado en las hormonas, la grasa y el músculo, pero hemos demostrado en este estudio que la respuesta se encuentra en algún lugar en el intestino delgado, la mayor parte del tiempo".
La cirugía de bypass gástrico, un tratamiento de pérdida de peso típicamente reservado para pacientes con obesidad severa, vuelve a enrutar los alimentos en la bolsa más pequeña del estómago sin pasar por el resto del estómago y el duodeno. Antes de esta operación, los intestinos no contienen un transportador específico llamado GLUT-1, que es responsable de la eliminación de la glucosa de la circulación y la utilización dentro del órgano. Después del bypass gástrico, los investigadores encontraron que el intestino se reprograma para contener GLUT-1, tomando glucosa de la circulación y deshaciéndose de ella, estabilizando rápidamente los niveles de glucosa en la sangre en el resto del cuerpo. "Antes, no habíamos considerado el intestino como órgano principal en el uso de la glucosa. Hemos encontrado esto es exactamente lo que sucede después de la cirugía", afirma Stylopoulos.
Con base en sus hallazgos, Stylopoulos y sus colegas encontraron que la diabetes tipo 2 se resolvió en el cien por cien de las ratas a las que se sometió a bypass gástrico. El 64 por ciento de la diabetes tipo 2 se corrigió por el intestino, y los científicos barajan la hipótesis de que el otro 36 por ciento puede deberse a la pérdida de peso u otros factores.
Estos resultados abren el camino para futuras investigaciones sobre cómo crear una vía médica para imitar la reprogramación del intestino sin cirugía. "Con más investigación, podemos encontrar formas de evitar el desvío -resalta Stylopoulos-. Estos resultados son prometedores, ya que, a diferencia del cerebro y otros órganos, los intestinos son fácilmente accesibles. Además, dado que las células en el intestino tienen una vida útil corta, podemos estudiarlas con facilidad y farmacológicamente manipularlas para utilizar la glucosa sin problemas a largo plazo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna