Sabado, 26 de julio de 2025
Alemania se impone a Francia y España
El BCE sólo supervisará a bancos con activos superiores a 30.000 millones
Esta es la última propuesta de compromiso de la presidencia chipriota para tratar de lograr un acuerdo sobre el supervisor bancario único en la reunión extraordinaria del Ecofin que se celebrará el 12 de diciembre, a la que ha tenido acceso Europa Press.
El compromiso chipriota prevé además la posibilidad de retrasar hasta abril de 2014 la entrada en funcionamiento pleno del supervisor único, y con ello la recapitalización directa de los bancos a cargo del fondo de rescate (MEDE).
El plan de Chipre supone una nueva victoria para Alemania, que rechaza que el BCE asuma la supervisión de los 6.000 bancos de la eurozona porque quiere mantener el control sobre sus cajas. En contraste, Francia y España defendían que el nuevo sistema cubra a todas las entidades alegando que los pequeños bancos también pueden originar crisis sistémicas.
Finalmente, si prospera este compromiso, el BCE controlará directamente sólo a las entidades cuyos activos superen los 30.000 millones de euros o el 20% del PIB del Estado miembro en el que están basados. También a los bancos que tengan filiales en al menos tres países participantes en el sistema.
En cualquier caso, la norma establece que el órgano dirigido por Mario Draghi debe supervisar al menos dos bancos por país participante en el supervisor único.
Además, el BCE podrá "en cualquier momento, por su propia iniciativa o por petición de una autoridad nacional competente, decidir ejercer él mismo directamente todos los poderes relevantes" sobre cualquier entidad pequeña si lo considera necesario.
El umbral de los 30.000 millones de euros aparece entre corchetes en la propuesta de compromiso, por lo que todavía podría modificarse durante la negociación del miércoles. Además, todavía hay pendientes otras reservas de Alemania, Reino Unido y Suecia por lo que no es seguro que se pueda cerrar un acuerdo en el Ecofin.
Los líderes europeos se han comprometido a aprobar la norma sobre el supervisor único antes de que acabe el año.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna