Martes, 22 de julio de 2025
El verdadero logro socialista: La recesión
El BBVA estima que el PIB caerá un 0,2% en el cuarto trimestre
El Servicio de Estudios del BBVA (BBVA Research) estima que el PIB caerá un 0,2% en el último trimestre del año, lo que eleva las posibilidades de que la economía española vuelva a caer en recesión en el primer trimestre de 2012.
"Los riesgos a la baja se han incrementado y la probabilidad de recesión también ha ido en aumento", señala BBVA Research en un documento recogido por Europa Press, donde asegura que la consolidación de escenarios de menor crecimiento en los próximos trimestres dependerá de las políticas que se implementen a nivel externo e interno.
Según la entidad, es "especialmente preocupante" el grado de persistencia de la destrucción de empleo y su aceleración durante los últimos meses, después de que se agudizara el deterioro del mercado laboral en el tercer trimestre del año.
Además, el gasto en consumo de los hogares sigue sin mostrar mejoría en la última parte del año, mientras que la inversión en vivienda no exhibe signos de mejora tras el ajuste producido a principios de año.
Según BBVA Research, la incertidumbre que rodea a algunos incentivos fiscales, los efectos negativos de la inestabilidad financiera y la debilidad del mercado de trabajo explican la aceleración del deterioro del mercado de la vivienda.
Asimismo, las exportaciones se han desacelerado y existe incertidumbre sobre su comportamiento futuro, ya que la desaceleración podría ser temporal, aunque también han aumentado los riesgos a la baja ante la caída de la confianza y el incremento de la incertidumbre en los mercados financieros.
CAMBIO EN EL DÉFICIT DE LAS CC.AA.
En materia de consolidación fiscal, la entidad observa un "cambio de tendencia" en la ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas en el tercer trimestre del año, aunque cree que no será suficiente para alcanzar el objetivo de déficit a finales de año.
Así, considera que el Estado cumplirá su compromiso y tendrá cierta capacidad para compensar parcialmente potenciales desviaciones en la ejecución de la Seguridad Social y las comunidades, aunque advierte de que sin medidas adicionales no se reducirá el déficit público al 6%, tal y como espera el Gobierno.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna