Domingo, 17 de agosto de 2025
Supercopa ACB
El Barça humilla al Real Madrid
La victoria de este viernes supone la octava de los últimos nueve partidos entre ambas escuadras --los ocho anteriores en el pasado curso-- y se traduce en un importante golpe anímico para el equipo de Ettore Messina, que sufre sobremanera si su rival viste de blaugrana. El Barça fue imparable; el Real Madrid fue de todo menos un equipo.
Y es que el tercer proyecto de Xavi Pascual deja claro que las líneas maestras serán las mismas que años atrás. Una buena dirección a cargo de Ricky Rubio --menos alocado que en Turquía--, un buen tiro exterior merced a las muñecas de Jaka Lakovic y del sempiterno Juan Carlos Navarro, y centímetros y calidad en la pintura gracias a Vázquez y Lorbek, entre otros.
El primer cuarto demostró las diferencias entre los dos equipos. El Barça --que no acusó los 6.75 del perímetro-- destacó por la fluidez en la circulación del balón y por su contundencia en el rebote. El Madrid no sabía muy bien cuál era su hoja de ruta. Sergio Rodríguez, en su vuelta a una competición ACB, no estuvo bien y Llull perdió el norte alejado de su función de playmaker.
Ante la desesperante dirección merengue, el Barcelona comenzó a despegarse (26-15, min.10) en el electrónico por Terence Morris, soberbio bajo en los dos aros. El ala-pívot de Maryland (16 puntos) ejerció de líder culé junto con Pete Mickeal, que regresaba una vez más al Buesa Arena y lo hizo con sobresaliente (13 dianas).
En el bando capitaliano sólo el cañonero Clay Tucker salvaba al Real Madrid de la quema con buenos lanzamientos desde el exterior. El ex de la penya se mostró suelto, pero su valentía era demasiado pequeña como para cambiar el curso del partido, un partido que ya tenía dominio, absoluto e irrefutable, del Barcelona.
PÉSIMO TERCER CUARTO.
Si al descanso la ventaja blaugrana era de 16 (45-29) el tercer cuarto mató a los de Messina, inoperantes ante su máximo rival, heridos en su orgullo, pero apáticos en la pista. Inadmisible para un equipo como el Real Madrid en el que las nuevas incorporaciones participaron de manera desmedida.
En este acto se soltó el Barça y le entró todo. Un 31-8 que dejó sentado a Messina, quien aleccionaba una y otra vez al canario Rodríguez. El ex NBA se mostró excesivamente individualista, cómo si tuviese ganas de demostrar el porqué de su contratación. Erraba en cada entrada y no repartía juego.
Fran Vázquez anotaba de tres y el Madrid se desesperaba. El final del partido fue lo mejor para el cuadro madridista. Un equipo que sigue en construcción y que ha tenido poco tiempo para preparar esta competición, pero que no puede caer de manera estrepitosa ante su eterno rival, aunque éste sea el cielo baloncestístico de toda Europa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna