Domingo, 27 de julio de 2025
Europa: El rescate permanente
El Banco Nacional belga ve "inevitable" que Dexia necesite más fondos para recapitalizarse
El Gobernador del Banco Nacional de Bélgica, Luc Coene, ha considerado "inevitable" que el banco franco-belga Dexia, que tuvo que ser rescatado por la crisis financiera, necesite más capital público para recapitalizar la entidad.
"Hay una probabilidad muy fuerte de que un aumento del capital sea inevitable", ha reconocido el gobernador del Banco Nacional de Bélgica en rueda de prensa este lunes, si bien ha querido restar importancia al hecho insistiendo en "no hay urgencia en este momento".
Dexia necesitaría al menos otros 5.000 millones de euros para recapitalizarse, según fuentes próximas a la negociación, citadas por los medios belgas. Otros analistas elevan hasta los 10.000 millones las necesidades financieras de la entidad.
Francia, Bélgica y Luxemburgo acordaron el año pasado dividir en tres la entidad franco belga, que ya recibió una inyección de 6.400 millones de euros de fondos públicos al inicio de la crisis en 2008, ante la necesidad de volver rescatarla y pactaron la creación de un banco malo para aislar los activos tóxicos de Dexia, que recibirá garantías de refinanciación por importe de hasta 90.000 millones de euros por parte de los tres gobiernos. Los fondos de esta entidad residual quedarían garantizados por Bélgica (60,5%), Francia (36,5%) y Luxemburgo (3%).
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro belga, Elio Di Rupo, llegaron a un acuerdo en febrero pasado sobre los avales temporales previamente acordados por ambos países para favorecer el desmantelamiento del grupo bancario Dexia.
Según avanzaron entonces los diarios económicos belgas L Echo y De Tijd, el nuevo acuerdo autoriza al grupo a emitir deuda por valor de 17.000 millones de euros que estaría cubierta o avalada por ambos Estados para facilitar su desmantelamiento. A cambio, el grupo se ha comprometido a avanzar lo más rápido posible a desvincularse de Dexia Banque Belgique.
El régimen provisional de garantías debe sustituirse por un nuevo sistema de avales por valor de 90.0000 millones de euros, según los diarios belgas. Los Gobiernos belga y francés todavía tiene que aprobar definitivamente el acuerdo y, a su vez, la Comisión Europea tiene que dar su visto bueno.
El plan de reestructuración de la entidad remitido en marzo a la Comisión Europea no prevé sin embargo un aumento de fondos públicos para Dexia.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna