Jueves, 07 de agosto de 2025
ante la posibilidad de una victoria de Marine Le Pen
El Banco de Francia advierte de que salir del euro costaría 30.000 millones anuales al país galo
En una entrevista concedida a la cadena de radio France Inter, el gobernador del Banco de Francia, por tanto, ha defendido la permanencia del país galo en la zona euro, argumentando que desde 2002 el precio del dinero en Francia se ha abaratado en 1,5 puntos porcentuales bajo una moneda "sólida", que "inspira confianza" y "mantiene su valor".
"La financiación de la deuda pública francesa se incrementaría en 30.000 millones de euros anuales en intereses adicionales si salimos del euro", ha aseverado Villeroy de Galhau, para reiterar que es "extremadamente significativo" para el endeudamiento de los hogares, la inversión y los contribuyentes que los tipos de interés hayan descendido un 1,5% desde que Francia asumió la divisa comunitaria.
En esta línea, Villeroy de Galhau ha indicado que Francia sería más débil a nivel internacional, puesto que, actualmente, se encontraría "desamparada" ante la especulación de los mercados financieros y no podría hacer frente a las presiones de Estados Unidos sobre el dólar. "Cuando el presidente del Banco Central Europeo (BCE) habla ante el G20, el mundo entero escucha a Europa, por una vez", agrega.
"Con el euro, hemos construido una buena divisa, una divisa sólida", insiste el gobernador del Banco de Francia, que recuerda que antes de la firma del Tratado de Maastricht en 1992, la inflación anual del país alcanzaba el 5% cada año --frente a los registros inferiores al 2% actuales-- perjudicando a ahorradores y restando poder adquisitivo a empleados y pensionistas.
Por otro lado, Villeroy de Galhau sí que ha reconocido que Francia debe impulsar su crecimiento --1,3% previsto en 2017-- para equipararlo con el de otros países de la eurozona como España, Alemania o Países Bajos.
"Si queremos acelerar el crecimiento de la economía francesa, algo que es obviamente indispensable, debemos fijarnos en lo que mejor han hecho nuestros vecinos, pero no solo Alemania, sino también España y muchos otros países del Norte, como Países Bajos...", señala Villeroy de Galhau.
Así, aboga por acometer reformas estructurales sobre el sector empresarial, la educación, el empleo y el Estado. "Objetivamente, los servicios públicos nos cuestan más que a nuestros vecinos", concluye el gobernador francés.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna