Sabado, 02 de agosto de 2025
Rodeada de muchas incertidumbres
El Banco de España ve una recuperación gradual
Así lo ha puesto de manifiesto Fernández Ordóñez durante un acto para conmemorar el XXV aniversario de Fedea, donde ha recordado que, en este contexto, las políticas económicas deben orientarse a consolidar la mejora de la situación y a alcanzar tasas de crecimiento que permitan crear empleo de forma sostenible.
A su parecer, existe "afortunadamente" un "amplio consenso" sobre la necesidad de emprender un conjunto de transformaciones profundas, entre las que hay algunas que llevan "largo tiempo aplazadas" y de las que depende la "intensidad y la sostenibilidad" de la recuperación.
Según Fernández Ordóñez, en este contexto, Fedea puede desempeñar un papel "importante", por lo que debe seguir contribuyendo a generar investigación aplicada de "buena calidad" y centrada en los principales retos de la economía. Además, ha recordado que el éxito de un programa ambicioso no se basa únicamente en identificar las medidas prioritarias, sino también en explicar su necesidad a los ciudadanos para que apoyen su ejecución.
LAS REFORMAS "MÁS DESEABLES", DIFÍCILES DE "ACEPTAR".
"Con frecuencias las reformas más deseables son difíciles de aceptar", ha subrayado Fernández Ordóñez, para quien el esfuerzo que suponen estas medidas es "más visible" para los ciudadanos que los beneficios que suponen para la sociedad a medio y largo plazo.
Por este motivo, ha defendido el trabajo que ha llevado a cabo Fedea a la hora de explicar la visión de los investigadores, una función divulgadora que resulta "más necesaria que nunca", ya que los debates públicos sobre la economía tienden a caer en una "excesiva simplificación o polarización".
Finalmente, ha destacado el "rigor" de la institución, la independencia y la solvencia de sus investigaciones, al tiempo que le ha pedido "modestia" a la hora de realizar propuestas, ya que las medidas que suele plantear tiene un encaje político "complejo".
Por su parte, el subgobernador del Banco de España, Javier Arístegui, ha recordado que Fedea se creó a iniciativa del supervisor bancario, que es "patrono" de Fedea desde el año 1985 y ha mantenido activos los lazos a lo largo de estos 25 años participando en el Comité Ejecutivo.
Arístegui ha resaltado la independencia de Fedea, una organización que ha sabido encontrar su hueco con propuestas basadas en la "calidad académica y científica". "Instituciones como Fedea no son habituales en nuestro país, por eso hay que cuidarlas", ha añadido.
"HACER FRENTE A LEYENDAS URBANAS".
El director ejecutivo de Fedea, Pablo Vázquez, ha recordado que la misión de la institución es conseguir que "buenas cabezas" dediquen tiempo a pensar en las cosas y a hacer frente a las "leyendas urbanas" que se propagan "como los virus", como la idea de que alargar la edad de jubilación puede incrementar el paro juvenil.
Por su parte, el presidente de Fedea, Josep Oliu, ha resaltado el valor añadido de Fedea, una organización que trata y estudia temas importantes para la sociedad española, lo que puede entenderse como "un síntoma" de una sociedad abierta y avanzada.
Finalmente, el premio Nobel de Economía Eric Maskin ha resaltado las aportaciones de la teoría económica a la sociedad, como la ayuda que ofrece a la hora de comprender las instituciones. "La teoría económica no sólo es útil, sino que una buena política sería totalmente imposible sin la teoría económica", ha indicado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna