Domingo, 27 de julio de 2025
¿Para que la Reforma Laboral permita crear empleo?
El Banco de España pide más moderación salarial
El Banco de España asegura que la moderación salarial de los últimos meses está reflejando los efectos de las últimas reformas del mercado de trabajo, y considera "crucial" que se mantenga la tendencia en los próximos trimestres para que los efectos de la reforma empiecen a generar efectos expansivos sobre el empleo.
Así lo señala el supervisor financiero en el boletín económico del mes de enero, donde constata que los costes laborales mostraron una "acusada desaceleración" en 2012, con un descenso del 0,6% para la remuneración por asalariado por la reducción de los salarios públicos y el "moderado" aumento de los sueldos en la economía de mercado (0,5%), donde se habría producido incluso un "leve retroceso" en el último trimestre.
Esta evolución, según el Banco de España, refleja el menor aumento de las tarifas de convenio (1,3% frente a 2,5% en 2011), un impacto inferior de la cláusula de salvaguarda por la inflación y una deriva salarial negativa "de magnitud significativa" que presionó a la baja los costes laborales.
El banco emisor asegura que, en conjunto, la moderación salarial está reflejando el efecto de las últimas reformas del mercado de trabajo que, junto a los acuerdos salariales firmados por los agentes sociales, habrían modificado "de manera significativa" la dinámica de la negociación colectiva.
De cara al futuro, pide que se mantenga la trayectoria de los salarios de los últimos meses para que la reforma laboral empiece a generar efectos expansivos en el empleo, puesto que ése es su objetivo último.
"VITAL" NO ACTUALIZAR SUELDOS CON EL IPC
En este sentido, considera "de vital importancia" que el repunte de la inflación en los últimos meses, de naturaleza eminentemente temporal asociada a los aumentos impositivos, no se incorpore a la negociación colectiva.
Por otro lado, cree que la devaluación competitiva que necesita la economía requiere también una contención similar a la de los salarios en los precios y márgenes empresariales para alcanzar los resultados deseados en materia de creación de empleo. "Con este objetivo, profundizar en las reformas liberalizadoras de los mercados de productos y servicios resulta prioritario", señala.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna