Lunes, 04 de agosto de 2025
La terca realidad hace añicos el optimismo antropológico
El Banco de España dará a conocer el próximo jueves 10 de marzo las necesidades de capital en el sistema financiero español entidad por entidad
. El Ejecutivo estima que el hueco de capital en el sistema financiero no supera los 20.000 millones de euros y ha emplazado a las entidades con necesidades de capital a reforzar su solvencia antes del próximo 30 de septiembre, o recibirán recursos públicos a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
El Gobierno ha establecido una exigencia de capital del 8% para las entidades, y del 10% para las que no cotizan, no cuentan con presencia de inversores privados en el 20% del capital y disponen de una excesiva dependencia de la financiación mayorista, de más del 20%, lo que apunta directamente a las cajas de ahorros.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, está convencido de que la norma de Reforzamiento del Sistema Financiero permite garantizar la financiación a las entidades en los mercados y, por tanto, incide positivamente en el crédito y la recuperación económica.
Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha logrado en su gira por países del Golfo Pérsico compromisos de inversión en las cajas de ahorros por importe de más de 450 millones de euros, de los que 300 millones corresponden a Qatar y 150 millones a Emiratos Árabes.
De la misma forma, la patronal de las cajas de ahorros ha realizado esta semana una gira por Asia para captar el ahorro y reforzar la solvencia de las entidades con necesidades. Algunas entidades, como Caja Duero y Caja España han declarado mantener contactos con el Sistema Institucional de Protección (SIP) Banco Mare Nostrum, mientras que en el sector de las cajas "todo el mundo habla con todo el mundo" después de la nueva norma, indicaron a Europa Press fuentes del sector.
Las entidades que no alcancen el nivel requerido de capital principal el próximo jueves tendrán quince días hábiles para comunicar al Banco de España su estrategia para conseguirlo, lo que puede incluir la captación de recursos privados o la salida a bolsa, así como el calendario de cumplimiento.
Si la entidad opta por pedir apoyo público a través del FROB deberá presentar en un mes un plan de recapitalización y convertirse en banco en un plazo de tres meses, así como asumir compromisos de crédito a pymes o de mejora de su gobierno corporativo.
El Estado podrá permanecer un máximo de cinco años en el accionariado de las entidades que reciban ayudas públicas, pero éstas podrán recomprar los títulos adquiridos por el FROB en un plazo de dos años según condiciones de mercado.
El plazo máximo para salir a bolsa puede extenderse a marzo de 2012 en los casos que el salto al parqué haya cumplido tramites societarios, mientras que los ingredientes que se consideran capital principal son más amplios que los establecidos en la regulación de Basilea III que entrará en vigor en 2019.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna