Martes, 22 de julio de 2025
Puntualidad media del 98,5%
El AVE Madrid-Valencia cumple un año con 3,5 millones de usuarios y visitantes y cerca de 9.700 circulaciones
Asimismo, los trenes que han utilizado la nueva infraestructura han alcanzado una puntualidad media del 98,5 por ciento. Además, durante el mismo periodo de tiempo el número de visitantes y usuarios de los distintos servicios en las estaciones de Vialia Albacete Los Llanos y las dos estaciones de Valencia (Nord y Sorolla) ascendió a más de 13 millones de personas, como consecuencia de la puesta en marcha de la nueva infraestructura.
El AVE conecta Madrid con Cuenca, Albacete, Requena-Utiel y Valencia mediante una doble vía en ancho internacional. Con una longitud de 391 kilómetros (438 kilómetros si se incluye la conexión a Albacete), ha reducido el tiempo de viaje entre Madrid y Valencia en 1 hora y 50 minutos.
Además, según Adif también se han visto beneficiados por ahorros de tiempo de viaje el resto de destinos de la LAV Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Murcia, una zona de influencia que aglutina aproximadamente al 26% de la población española.
Con la entrada en funcionamiento en 2010 de estos 438 nuevos kilómetros de alta velocidad, la red española alcanzaba hace un año los 2.665 kilómetros de líneas de alta velocidad, que ascienden a casi 2.900 kilómetros en la actualidad, tras la puesta en servicio de la conexión de alta velocidad entre Barcelona y Figueres y el más reciente AVE A Coruña-Santiago de Compostela-Ourense.
Según Adif, la adopción del ferrocarril como medio de transporte contribuye "de manera importante" a reducir las emisiones de CO2. De este modo, mediante la aplicación de medidas de eficiencia energética y la utilización de energías renovables, se han disminuido las emisiones de CO2 a la atmósfera en 14.600 toneladas en el periodo 2009-2010.
INVERSIÓN DE 6.600 MILLONES DE EUROS
El AVE Madrid-Valencia forma parte del nuevo acceso ferroviario a Levante y en su construcción se han invertido más de 6.600 millones de euros, inversión que se integra en el marco del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) elaborado por el Ministerio de Fomento para el periodo 2005-2020.
Las ayudas concedidas por la Unión Europea para la construcción de la LAV Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Murcia ascienden a 1.952,3 millones de euros. Dentro del marco de apoyo comunitario 2000-2006, las ayudas globales concedidas por la UE han alcanzado la cifra de 574,4 millones de euros con cargo al Fondo de Cohesión, 127,9 millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 48,2 millones de euros con cargo a fondos RTE-T.
Para el período 2007-2013, el Fondo de Cohesión, dentro del programa operativo Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013 cofinancia parte de la plataforma de la línea con 725,8 millones de euros. Asimismo, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2007-2013 cofinancia la plataforma del tramo Elche-Límite Región de Murcia y el montaje de vía e instalaciones del tramo Xàtiva-Valencia con 159,4 millones de euros.
Por último, los programas operativos de Castilla-La Mancha 2007-2013 y de Murcia 2007-2013 cofinancian diversos tramos de la plataforma y el suministro y montaje de vía y las instalaciones por un importe de 249 y 67,6 millones de euros, respectivamente. El Banco Europeo de Inversiones participa también en la financiación de este proyecto.
...
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna