Sabado, 12 de julio de 2025

Merkel promete que el "atentado terrorista" será esclarecido y castigado

El autor del ataque en Berlín sería un paquistaní que llegó a Alemania hace un año

De acuerdo con esta emisora, el sospechoso detenido poco después del atropello habría nacido en Pakistán en 1993 y llegó a Alemania a través de Passau el 31 de diciembre de 2015. Al parecer, era conocido por la Policía por delitos menores.

Fuentes de seguridad citadas por la agencia DPA, el sospechoso residía en un centro para refugiados en Berlín y habría llegado al país a través de la ruta de los Balcanes.

Su arresto, según ha informado 'Die Welt', se produjo gracias a un testigo que, tras ver como se bajaba del camión y se daba a la fuga tras atropellar a decenas de personas, le siguió. El testigo alertó a la Policía y estuvo hablando por teléfono con el servicio de emergencias mientras perseguía al sospechoso hasta el Tiergarten, el zoo de Berlín, en cuyas inmediaciones fue finalmente detenido.

Entretanto, la Policía continúa con la investigación de los hechos para tratar de determinar los motivos del ataque, aunque ya ha dado por hecho de que fue intencionado y de que se trata de un "presunto ataque terrorista". Para continuar con la investigación, se trasladará el camión con el que perpetró la masacre a dependencias policiales para un análisis más exhaustivo.

Sí que se ha confirmado que el cuerpo encontrado en el interior del camión en el asiento del copiloto es el de un ciudadano polaco, lo que apunta a que podría ser el conductor original del vehículo, ya que éste es propiedad de una empresa polaca cuyo propietario perdió la pista del camión a primera hora de la tarde del lunes.

Merkel promete que el "atentado terrorista"

será esclarecido y castigado

La canciller alemana, Angela Merkel, ha prometido que las autoridades esclarecerán el "atentado terrorista" registrado este lunes en un mercado navideño en Berlín en el que murieron doce personas y ha asegurado que sus responsables serán castigados.

"Este hecho será esclarecido hasta los últimos detalles y castigado hasta donde permita la legislación alemana", ha asegurado la canciller durante una breve declaración ante la prensa. "Todavía no tenemos certezas pero, hasta donde sabemos, debemos asumir que se trata de un atentado terrorista", ha señalado.

Merkel ha reconocido la dificultad de aceptar lo sucedido y en especial de que haya sido podido ser una persona que "había solicitado asilo en Alemania" quien lo haya perpetrado. En este sentido, ha incidido en que es algo especialmente "repugnante" para aquellos alemanes que se han esforzado por ayudar a los refugiados.

No obstante, ha subrayado que "hay muchos refugiados que se preocupan por integrarse en Alemania". Asimismo, ha dejado claro que Alemania encontrará "la fuerza para vivir como queremos libres unos junto a otros".

La canciller ha reconocido que se trata de un "día duro" para el país y ha adelantado que tiene previsto visitar esta tarde la plaza Breitscheid donde se produjo el ataque. Antes de ello, presidirá una reunión del gabinete de seguridad para abordar el ataque y sus consencuencias.

Por lo pronto, en Berlín se han reforzado las medidas de seguridad y se ha decidido cerrar el resto de mercados navideños. En el resto del país, según ha informado el Ministerio del Interior, seguirán adelante estos mercados y otros actos de masas, aunque se incrementará la vigilancia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo