Martes, 08 de julio de 2025

May mantiene el nivel de alerta en "grave" tras el "ataque terrorista" en el Parlamento

El ataque terrorista en Westminster se salda con cinco muertos, incluido el autor, y 40 heridos

Al menos cinco personas han muerto, incluido del autor, y 40 han resultado heridas a causa del ataque terrorista que un hombre ha llevado a cabo el miércoles por la tarde contra el Parlamento británico, de acuerdo con el último balance oficial.

La primera ministra, Theresa May, ha comparecido brevemente ante los medios de comunicación para aclarar el relato de lo que no ha dudado en calificar de "ataque terrorista", si bien ha subrayado que "los detalles completos" no se conocerán hasta que las investigaciones avancen.

"Puedo confirmar que se trata de un único atacante que condujo su coche contra los peatones en el puente de Westminster" y que después "corrió hacia el Parlamento" armado con un cuchillo, ha contado la jefa de Gobierno.

Los agentes de Policía encargados de proteger la sede legislativa interceptaron al "terrorista" muy cerca de la entrada y dispararon contra él hasta matarle, aunque antes logró apuñalar a varios uniformados, uno de los cuales ha fallecido.

El máximo responsable de la unidad antiterrorista de la Policía británica, Mark Rowley, que ha comparecido al filo de la medianoche para actualizar los datos, ha detallado que el agente fallecido es Keith Palmer, de 48 años de edad y con 15 de servicio, "marido y padre".

Rowley ha informado de que otras tres personas han perdido la vida, lo que eleva a cuatro las víctimas mortales, a las que se suman unos 40 heridos, entre los que hay tres uniformados.

Este ataque terrorista, como lo ha calificado Downing Street, se ha producido con May y varios miembros de su equipo en el Parlamento. La 'premier' ha sido evacuada, pero las demás personas que estaban en el interior, unas 500, han quedado confinadas.

Una vez abatido el atacante y consolidado el perímetro de seguridad, ya que en cierto momento se ha especulado con la posibilidad de que hubiera un segundo terrorista, las fuerzas de seguridad han desalojado Westminster y a poco a poco se han ido reabriendo los accesos.

"TERRORISMO INTERNACIONAL"

"Creemos que el atacante se vio inspirado por el terrorismo internacional" y que tendría nexos islamistas, ha revelado Rowley, que incluso ha sugerido que las fuerzas de seguridad ya le han identificado, aunque ha rehusado compartir estos datos por ahora.

"Nuestra investigación continúa y está avanzando a gran velocidad", ha afirmado. "Trabajaremos durante toda la noche", ha añadido. La propia May ha anticipado horas antes que Rowley dará varias ruedas de prensa a lo largo de la madrugada.

Los medios de comunicación británicos han publicado diversos nombres pero ninguno se ha confirmado.

OBJETIVO: WESTMINSTER

La 'premier' ha sostenido que "el objetivo de este ataque no es casual". "El terrorista eligió atacar el corazón de nuestra capital, donde gente de todas las nacionalidades, religiones y culturas se une para celebrar los valores de la libertad y la democracia", ha enfatizado.

En concreto, ha señalado, eligió atacar Westminster, "el Parlamento más antiguo del mundo", que representa "los valores de la democracia, de la libertad, de los Derechos Humanos y del Estado de Derecho", lo que lo ha convertido en objetivo de quienes pretenden acabar con ellos.

"Cualquier intento de derrotar estos valores mediante la violencia y el terror está destinado al fracaso", ha aseverado. "Mañana por la mañana el Parlamento se reunirá como siempre (...) y los londinenses seguirán con sus vidas. Nunca nos rendiremos", ha remachado.

DESPLIEGUE DE SEGURIDAD

El gabinete de seguridad ha decidido mantener el nivel de alerta antiterrorista en "grave" y, a pesar de que May ha llamado a los británicos a seguir con su rutina, el Gobierno de Londres ha anunciado un despliegue especial de seguridad.

"Los londinenses deben saber que desde esta noche en nuestras calles habrá policías adicionales, tanto armados como desarmados, para mantener a todos los londinenses y a quienes visitan nuestra ciudad seguros", ha dicho el alcalde capitalino, Sadiq Khan.

El Parlamento ha aclarado en las redes sociales que este jueves retomará sus funciones, tanto en la Cámara de los Comunes como en la Cámara de los Lores. Esta noche el edificio de Westminster se ha iluminado, en un síntoma de normalidad.


May mantiene el nivel de alerta en "grave"

tras el "ataque terrorista" en el

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha anunciado este miércoles, tras reunirse con su equipo de seguridad, que el nivel de alerta se mantendrá en "grave" pese al "ataque terrorista" perpetrado este miércoles en el Parlamento.

May ha comparecido brevemente ante los medios de comunicación para aclarar el relato de lo que no ha dudado en calificar de "ataque terrorista", si bien ha subrayado que "los detalles completos" no se conocerán hasta que las investigaciones avancen.

"Puedo confirmar que se trata de un único atacante que condujo su coche contra los peatones en el puente de Westminster matando a dos personas e hiriendo a varias" y que después "corrió hacia el Parlamento" armado con un cuchillo, ha contado.

Los agentes de Policía encargados de proteger la sede legislativa interceptaron al "terrorista" en la entrada y dispararon contra él hasta matarle, aunque antes logró apuñalar a varios uniformados, uno de los cuales ha fallecido.

"Nuestros corazones y nuestras oraciones son para todos los afectados, para las víctimas y sus familias", ha dicho y ha destacado la "valentía" de las fuerzas de seguridad, "hombres y mujeres excepcionales que una vez más han arriesgado sus vidas para mantenernos a salvo".

May, que se encontraba en el Parlamento cuando se ha producido el ataque y ha tenido que ser evacuada a Downing Street, ha convocado una reunión de urgencia para última hora de la tarde en la que, junto a los expertos, ha decidido mantener el nivel de alerta antiterrorista en "grave".

La jefa de Gobierno ha sostenido que "el objetivo de este ataque no es casual". "El terrorista eligió atacar el corazón de nuestra capital, donde gente de todas las nacionalidades, religiones y culturas se une para celebrar los valores de la libertad y la democracia", ha enfatizado.

En concreto, ha señalado, eligió atacar Westminster, "el Parlamento más antiguo del mundo", que representa "los valores de la democracia, de la libertad, de los Derechos Humanos y del Estado de Derecho", lo que lo ha convertido en objetivo de quienes pretenden acabar con ellos.

"Cualquier intento de derrotar estos valores mediante la violencia y el terror está destinado al fracaso", ha aseverado. "Mañana por la mañana el Parlamento se reunirá como siempre (...) y los londinenses seguirán con sus vidas. Nunca nos rendiremos", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo