Lunes, 11 de agosto de 2025
Aunque sí daría masa a la materia
El aspirante a bosón de Higgs parece encajar con los modelos estándar
En una conferencia en Kioto (Japón) donde se presentaron los últimos datos de su Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), científicos del centro europeo de investigaciones CERN dijeron que parece muy probable que la partícula sea efectivamente el buscado bosón de Higgs, que da masa a la materia.
Pero en lugar de un animal exótico que abre la puerta a nuevas realidades de la cosmología, como algunos esperaban, los datos indican que más es un "modelo estándar de Higgs" que encaja en el concepto científico actual del universo, señalaron.
"Aún es demasiado pronto para decirlo, pero la nueva partícula parece, canta y baila cada vez más como un bosón de Higgs", dijo Pauline Gagnon, física del experimento Atlas del LHC, uno de los tres que analizan los datos.
Oliver Buchmüller, del rival pero paralelo experimento CMS, dijo a Reuters que "las pruebas de que es Higgs se hacen más y más fuertes según avanzamos". Pero aún no hay indicios de que sea más inusual de lo previsto en un principio.
La primera tarea del LHC, un proyecto de 10.000 millones de dólares, era encontrar este bosón, sin el cual el caos primitivo de partículas voladoras posterior al Big Bang, hace 13.700 millones de años, no habría formado estrellas, planetas y galaxias.
El físico británico Peter Higgs defendió en 1964 la existencia de la partícula, tras ver un hueco en el Modelo Estándar, el esquema sobre cómo funciona el universo a nivel fundamental, desarrollado por completo a partir de la década de 1970.
Los científicos están buscando desde la década de 1980 esta partícula y finalmente lograron encontrar algo similar en 2010, dos años después de que el LHC entrara en funcionamiento. Sin embargo, insistieron en que aún tienen que establecer su existencia con lo que llaman certidumbre 5-sigma, o total y absoluta. También esperaban que su búsqueda diera al menos con algún indicio de conceptos más coloridos como la supersimetría, la materia oscura y la energía oscura, más allá del Modelo Estándar y parte de lo que llaman "nueva física".
La supersimetría podría, en teoría, explicar la materia oscura que se cree supone casi el 25 por ciento del universo conocido, del que no más del cinco por ciento es visible. Pero hasta ahora no hay pistas de ello, según los informes presentados en Kioto.
Sin embargo, los científicos del CERN no han perdido la esperanza de que pueda aparecer algo más exótico. Para que la partícula similar al Higgs apuntara a la supersimetría, tendría que venir en al menos cinco variedades diferentes.
"El desafío es medir todas las propiedades de la nueva partícula en detalle. Llevará tiempo establecer una comprensión completa de su auténtica naturaleza subyacente", explicó Buchmüller, que trabaja con la supersimetría.
Los científicos miran ahora a los años posteriores a 2014, cuando se duplique la potencia del colisionador circular, e incluso más allá, a la construcción de un enorme colisionador que aún es sólo un proyecto, posiblemente en Japón
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna