Lunes, 04 de agosto de 2025
XI Jornadas Internacionales de Caridad y Voluntariado
El arzobispo Emérito de Sevilla dice que el voluntariado no es un concepto, son hombres y mujeres dispuestos a ayudar"
El evento, que tendrá lugar hasta el próximo 29 de febrero, esta organizado por el Instituto Internacional de Caridad y Voluntariado Juan Pablo II (IICV), de la Universidad.
El arzobispo Emérito de Sevilla, el cardenal Carlos Amigo, ha inaugurado las Jornadas y ha impartido la conferencia "Educar en la caridad", durante la que ha aseverado que "el voluntariado no es un concepto, son hombres y mujeres dispuestos a ayudar a los demás".
Durante la apertura de las Jornadas también han intervenido la rectora de la UCAM, Josefina García Lozano; el director General de Asuntos Sociales, Igualdad e Inmigración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Leopoldo Navarro; y el vicerrector de Extensión Universitaria y director del IICV, Antonio Alcaraz.
El cardenal Carlos Amigo ha afirmado que educar en la caridad es ayudar al hombre a ser él mismo, y ha destacado el concepto educación completa "en las que se ayuda a las personas a ser ellas mismas". Además, durante su ponencia ha resaltado el derecho del hombre a poder ayudar a la gente.
Por su parte, el director General de Asuntos Sociales, Igualdad e Inmigración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Leopoldo Navarro, ha señalado las Jornadas como una cita obligada "que permite reflexionar sobre política de voluntariado, y muestra a la sociedad en general cómo es el voluntariado".
Del mismo modo, Leopoldo Navarro ha señalado también como parte del voluntariado en las empresas, los programas de responsabilidad social corporativa. El director del Instituto Internacional de Caridad y Voluntariado, Antonio Alcaraz, ha destacado algunos de los diversos proyectos de voluntariado con los que cuenta la UCAM, como el proyecto desarrollado por la institución académica en Perú.
Durante la inauguración, la rectora de la Universidad Católica de Murcia, Josefina García, ha destacado el lema elegido para estas XI Jornadas y ha resaltado la necesidad de que la educación en todas sus etapas recoja aspectos relacionados con la caridad y el voluntariado.
MUESTRA INTERNACIONAL DE VOLUNTARIADO
Además, enmarcada en las Jornadas, este miércoles, a las 12.00 horas, en el Paseo Alfonso X el Sabio (Murcia), se inaugurará la Muestra Internacional de Voluntariado, que estará abierta hasta el próximo 26 de febrero, y que contará con la participación de más de una treintena de Asociaciones.
Cabe destacar la conferencia del delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana, que disertará, a las 17.00 horas, en el Salón de Actos de la UCAM, sobre "Acción política y desarrollo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna