Martes, 05 de agosto de 2025

Monasterio La Purísima Sangre

El Arzobispo de Valencia abre este sábado el proceso de beatificación de una carmelita cinco años después de su muerte

   La apertura del proceso de María Carmen Crespo Roig, natural de la localidad alicantina de Beniarrés y carmelita de la Antigua Observancia, cuya comunidad ha promovido la causa, tendrá lugar en la iglesia del mismo convento.   

 Con el inicio de la causa quedará constituido un tribunal para que verifique si ejerció las virtudes cristianas "en grado heroico", según han indicado desde la delegación para las Causas de los Santos del Arzobispado.   

 El tribunal será el encargado de "reunir testimonios, escritos y documentos sobre la Sierva de Dios" con el fin de "probar si vivió heroicamente las virtudes teologales, fe, esperanza y caridad; las virtudes cardinales, prudencia, justicia, fortaleza y templanza; y las virtudes propias de su condición en este caso como persona consagrada al Señor".   

 Una vez concluida la fase diocesana del proceso, las pruebas recogidas serán enviadas a la Congregación para las Causas de los Santos de Roma, en donde "seguirán siendo estudiadas", han añadido. En el caso de que la Santa Sede declare las virtudes heroicas de la religiosa, "pondría de relieve la santidad de una persona cristiana en su vivir cotidiano".  

  La religiosa María Carmen Crespo Roig, o Teresa Encarnación, su nombre de bautismo, nació en Beniarrés (Alicante) el 25 de marzo de 1912. "Desde muy niña vivió muy integrada en su parroquia, trabajando incansablemente en sus actividades y  movimientos", han añadido.

   No obstante, fue durante la Guerra Civil en 1936 "donde su labor se desborda exponiendo su vida por sacerdotes y religiosas que necesitaban su ayuda". En 1941, ingresó en el convento de las religiosas carmelitas de Ontinyent, "en donde vivió por la Iglesia y la salvación de las almas" hasta su muerte el 4 de febrero de 2006.  

  "Día tras día, Mari Carmen Crespo durante sus 93 años de vida y 65 de profesión religiosa, supo ofrecerle a Dios las alegrías y los sufrimientos con buen ánimo", han dicho. Como carmelita, "fue ejemplo para sus hermanas de religión y para las personas con quien ella trataba y se relacionaba", según las mismas fuentes.

   Igualmente, Maria Carmen Crespo tuvo una "sobrecogedora aceptación del dolor" ya que desde bien joven su salud fue frágil. En la recta final de su vida, sufrió una trombosis que la dejó sin movimiento, a la que se añadió el desencadenamiento de los dolores de un viejo cáncer, con la aparición de varios tumores.

 PROCESO RÁPIDO  

  Se trata, además, "de uno de los procesos más rápidos que se han promovido en la diócesis de Valencia, al haber transcurrido solo cinco años desde el fallecimiento, gracias sobre todo al impulso que ha promovido la parte actora de este proceso, su propia comunidad religiosa", han añadido.  

  La fama de santidad de la carmelita "ha ido creciendo rápidamente pasando, no ya los muros del convento, sino más allá de las fronteras nacionales, donde está siendo muy invocada su intercesión", han añadido.


Comentarios

Por XXXXXX 2011-10-16 12:39:00

Estas personas me parecen muertos en vida. La promoción a santos y santas y yo me pregunto ¿que certezas tiene el monseñor? Carlos Osoro estuvo en nuestra Tierra y por razones de trabajo me toco intercambiar saludos, la impresión que me produjo fue de un Torquemada en el siglo XXI.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo