Lunes, 04 de agosto de 2025
Llama a los empresarios a "ser generadores de puestos de trabajo" y aboga por una sociedad de "fraternidad"
El arzobispo de Pamplona dice que "la sociedad necesita creyentes" que manifiesten su fe "con valentía y firmeza"
Así lo ha manifestado Francisco Pérez durante su homilía en la misa de la segunda Javierada de 2012, que se ha celebrado este sábado con el lema "Cristo, buena noticia para el mundo, como anunció San Francisco Javier" y a la que han asistido miles de peregrinos.
En la eucaristía, Francisco Pérez, que ha tenido en sus peticiones a los empresarios, para que "sean generadores de puestos de trabajo y tiendan la mano a aquellos que están postrados al borde del camino", ha defendido que "la fe es un regalo que hemos recibido de Dios y no la podemos ocultar como si fuera algo extraño a nuestra realidad humana". Al contrario, ha añadido, "la fe hemos de ponerla encima del celemín para que los demás vean".
"En el momento actual manifestar que somos cristianos nos resulta costoso y nos pueden hasta ridiculizar e incluso perseguir. No podemos caer en la tentación de la cobardía y menos en pensar que el creyente es un parásito de la sociedad. A veces se nos quiere convencer de que esto es así y no es cierto", ha insistido.
En este sentido, el arzobispo ha insistido en que "la luz de la fe hace posible que la sociedad encuentre su verdadera identidad". Según ha defendido, "no son las promesas temporales las que colman el corazón del ser humano, son las promesas eternas que Jesucristo nos ha traído las que hacen posible que podamos exultar de alegría y de felicidad siempre".
"Vivimos en una época en la que el pesimismo se ha convertido en lo normal y el motivo es porque miramos mucho hacia abajo y poco hacia arriba. Estamos llamados a vivir en plenitud y quien garantiza esta realidad de perfección es Jesucristo", ha destacado.
En la homilía, Francisco Pérez ha llamado a los peregrinos a "hacer más espacio en nuestra vida a Dios" y ha señalado que "quien pretenda marginar a Dios poco a poco perderá su propia identidad". Así, ha propuesto a los asistentes a la misa que participen "en familia, todos juntos, en la misa dominical".
"LA SOCIEDAD DEL COMPARTIR"
Por otro lado, el arzobispo ha señalado que "todos buscamos milagros en nuestra vida: el milagro de la salud, el milagro del bienestar". Según ha destacado, "la sociedad de bienestar va a desaparecer porque va a venir otra mucho más importante, la sociedad del dar y del compartir, del convivir, la sociedad de la fraternidad".
Además, ha continuado, "buscamos el milagro de la fortuna, o el milagro de las buenas notas", que, "son deseos justos y buenos, pero no suficientes porque el milagro fundamental es creer y quien cree tiene confianza en Dios y en su providencia". "La fe compromete, enardece el corazón y muestra la meta a la que hay que llegar con entereza y entrega", ha concluido.
Comentarios
Por aaa 2012-03-18 01:25:00
Sera por que lo digas tú, si el unico merito que pueda tener es el vestuario con gorro, hoy en dia y siempre creo yo fue una excentricidad que da y dio mucho miedo y pavor.
Por a lo mejor 2012-03-11 15:53:00
de mejor sitio que tú
Por sera un faraon........... 2012-03-11 14:40:00
y este de donde se escapo..............
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna