Lunes, 04 de agosto de 2025
Gracias, Santo Padre. Gracias Francisco I por tu sí como el que pronunciara Pedro", dice Sanz Montes en un telegrama al Papa.
El arzobispo de Oviedo se une a la alegría de toda la Iglesia por el nuevo Pastor
El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, se ha unido este miércoles a la "alegría" de toda la Iglesia por "el nuevo Pastor", ante la elección de Su Santidad Francisco I como nuevo Papa.
De este modo, monseñor Sanz ha indicado en un comunicado, que toda la Iglesia universal y la Iglesia particular de Oviedo dentro de ella, se une "a la alegría del Pueblo de Dios por este nuevo Padre y Pastor".
"Nos apresuramos a dar las gracias a Dios por este don, y con la misma gratitud ofrecemos nuestra oración más sentida y nuestra adhesión filial más sincera a quien por ser Obispo de Roma es Pastor universal, también para la Iglesia que peregrina en Asturias", ha señalado.
Del mismo modo, Sanz Montes ha hecho referencia al cónclave y ha destacado que ya hay "un nuevo Santo Padre". "No es el sucesor de Benedicto XVI, nuestro querido y recordado Papa anterior. Es el Sucesor de Pedro a quién Jesús escogió como ahora ha escogido Francisco I", ha añadido.
"El sí de aquél viejo patrón de Galilea, con toda la carga de su humanidad apasionada, asustada y fugitiva, y con toda la carga de la gracia que le sostuvo en una fidelidad creciente y renovada, es el sí que ahora ha tenido que pronunciar también este nuevo Sumo Pontífice que llega a la Silla de Pedro, como el Papa doscientos sesenta y seis en nuestros dos mil años cristianos", argumenta.
Según el arzobispo de Oviedo, "no viene con un Evangelio nuevo y distinto, o con rupturas y sobresaltos de lo que es la verdadera tradición cristiana". "Pero es nueva su voz que nos volverá a anunciar la Palabra. Son nuevos también sus pies misioneros que irán al encuentro de hombres y mujeres para llevarles la gracia de la Presencia de Cristo Salvador", sostiene.
De este modo, considera que en Francisco I se encontrará "el timbre y recorrido de una biografía que Dios mismo ha cuidado preparándole para este destino". "No hay más dictado, ni más deuda contraída que la de servir al Señor en los hermanos, siendo fiel a la herencia recibida y diligente trabajador en esta tarea de ir aquí y ahora a la Viña asignada por la Providencia de Dios", afirma.
"Gracias, Santo Padre. Gracias Francisco I por tu sí como el que pronunciara Pedro. En la orilla de los mares de nuestros días, te has encontrado con el mismo Maestro para decirle con todo tu Pueblo: tú lo sabes todo, tú sabes que te quiero, acepto apacentar tus corderos. Toda nuestra oración agradecida por su persona y ministerio petrino. Y toda nuestra adhesión filial en la comunión con toda la Iglesia de Cristo", dice el arzobispo de Oviedo en el telegrama que ha dirigido al Papa.
Comentarios
Por Para JA JA 2013-03-14 02:48:00
Tienes razón,este que comenta con el nombre de Jesús,es un pobre hombre digno de compasión
Por JA JA 2013-03-14 02:35:00
Que cómico es leer los comentarios de este teólogo de pacotilla.Se ve que los que más se preocupan de la iglesia son los que menos saben de ella.Por cierto.valla obsesión que tiene este ppobre hombre con el arzobispo,y eso que también se llama Jesús
Por Jesús 2013-03-13 23:50:00
Es un impreso en blanco, donde solo faltaba el nombre, lo escrito pudiera servir igual para el resto de los aspirantes. Estas gentes supeditadas al poder del Papa, no pueden ni deben demostrar criticas, ellos en algunos casos, las llaman constructivas cuando van enfocadas para aquellos que les quieren arañar poder no hacia dentro, que es donde ellos estan y por tanto seria restar. Mi opinión que es ajena a la comunidad de sus ovejas, este Papa me recuerda demasiado en mi primera impresión y por algunos comentarios a Juan Pablo I, muerto en extrañas circunstancias, a sus 33 días como Papa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna