Sabado, 16 de agosto de 2025
durante la vigilia de oración por España
El arzobispo Antonio Cañizares : "Dios quiere la unidad, que es lo que le es grato"
La vigilia de oración por España y su unidad, que se ha celebrado esta tarde en la Catedral de Valencia, había sido convocada por el purpurado y el obispo auxiliar, monseñor Esteban Escudero, según ha informado el arzobispado en un comunicado.
Durante la homilía, "ante una Seo llena de fieles", el cardenal ha apuntado que la celebración de este viernes "no es un acto político" y ha añadido que "es un acto estrictamente de fe en Dios, acto profundamente cristiano, acto religioso de adoración a Dios", "en quien --ha asegurado-- confiamos plenamente y de quien esperamos la salvación, la luz y la sabiduría para saber hacer lo que es grato a sus ojos", ha destacado.
En otro momento de la homilía, el Cardenal ha recordado que "los sufrimientos de los hombres son también de la Iglesia" y que "nada que sea verdaderamente humano es ajeno a Jesús". Al respecto, también, el Arzobispo se ha preguntado "¿quién se atrevería a decir, sensatamente, que le es ajena a la Iglesia la situación delicada que atravesamos?", "¿que no le importa?" o "¿que no debe meterse en estas cuestiones de la situación actual en nuestra patria?".
"Por eso es preciso orar unos por otros, orar por España y la totalidad de sus pueblos y sus gentes y orar como la mayor prueba de caridad y cercanía nuestra, como lo mejor que podemos hacer por todos cuantos formamos este noble y gran pueblo de España gestado durante siglos en unidad verdadera", ha precisado.
Concluida la misa ha tenido lugar la adoración al Santísimo Sacramento que ha sido colocado sobre el altar mayor y, con los fieles puestos de rodillas, se han ido rezando las distintas preces por España y su unidad, según ha informado el arzobispado.
Finalmente, al término de la celebración, el Cardenal ha insistido en que "aquí no defendemos ninguna opción concreta, la única opción que defendemos es el Evangelio, el Evangelio de la misericordia y de la reconciliación, el Evangelio de la unidad".
Asimismo, ha agradecido la presencia de fieles que llenaban la Catedral: "¡Qué respuesta tan espléndida habéis dado en sólo unos días! Ánimo y adelante, de verdad es muy consolador y muy esperanzador. Solamente Dios y su misericordia pueden ayudarnos!"
Así, durante su intervención, el arzobispo de Valencia ha subrayado que "el Señor está junto a los que sufren, los pobres, los últimos, los que nadie tiene en cuenta en estas circunstancias, los que no tienen culpa alguna y van a soportar más que nadie las consecuencias de una división en la que se empeñan algunos ebrios de poder".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna