Jueves, 07 de agosto de 2025

La Catequesis del Buen Pastor

El Arzobispado de Valencia propone una nueva catequesis opcional desde los tres años

  Las Catequesis del Buen Pastor se iniciaron a mitad del siglo XX en Italia y en países anglosajones y de Iberoamérica y han sido presentadas en la archidiócesis de Valencia "tras los buenos resultados que está cosechando en esos lugares", han indicado fuentes de la comisión diocesana de Catequesis.   

Esta modalidad de formación en la fe ha sido mostrada por primera vez ante catequistas de la archidiócesis de Valencia en una jornada celebrada en la sede de la Vicaría de Evangelización.

   Al tratarse de una propuesta pastoral, las parroquias valencianas pueden optar por seguir impartiendo las catequesis al modo tradicional o incorporar las Catequesis del Buen Pastor. Desde el Arzobispado han precisado que también "es posible ofrecer ambas modalidades a la vez para que los padres opten por una u otra".  

  Al respecto, han destacado que adelantar las catequesis de los seis hasta los tres años "permite, a tenor de los resultados que se están comprobando, mejorar la formación cristiana de los niños" y además, "puede cubrir el vacío formativo que se da en familias en las que los padres apenas trasmiten la fe a los hijos hasta que, con unos siete años, los llevan a la parroquia para que vayan a la catequesis de Primera Comunión".   

En cuanto a la metodología de las Catequesis del Buen Pastor, han explicado que, a través de "medios sencillos y una breve presentación por parte del catequista, el niño adquiere las experiencias fundamentales de la fe: la hondura de la misa, el ritmo del año litúrgico, las parábolas del Reino y, en el centro de todo, la figura del Buen Pastor".

   Han argumentado que, de este modo, "incluso desde sus primeros años de vida, tienen un enorme potencial religioso que está esperando a ser tocado para desarrollarse", de tal manera que "viven la vida globalmente, no distinguen entre sentimientos, voluntad y razón".

   Así, las mismas fuentes han hecho hincapié en que los niños "viven cada acontecimiento con todo su ser, y por ello son capaces de captar el misterio en toda su profundidad". "En cuanto se presenta a un niño el misterio del amor de Dios, su corazón se queda prendido", han subrayado las mismas fuentes.

   Las Catequesis del Buen Pastor se desarrollan hasta los trece años de edad e incluyen la celebración de la Primera Comunión. En la archidiócesis de Valencia, ya han comenzado a desarrollarlas parroquias de Pobla de Vallbona, Gandia y Cocentaina.   

Esta forma de catequesis nace de la experiencia de María Montessori, pedagoga italiana de la primera mitad del siglo XX que inició una investigación con niños para comprender cómo aprenden y desarrolló una metodología que en principio estaba destinada a niños con discapacidad mental, tras lo que comprobó que los menores avanzaron y aprendieron tanto como el resto.  

  Una discípula suya, Sofía Cavalleti, aplicó este sistema a la catequesis y durante los últimos 60 años, se ha ido perfilando esta herramienta, primero en Roma, y después en los países anglosajones e Hispanoamérica.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo