Miercoles, 06 de agosto de 2025
Turquía pretende impulsar el turismo religioso del primer Cristianismo
El Arzobispado de Tarragona promociona en Turquía su Instituto de Ciencias Religiosas
La archidiócesis está especializando el Instituto en la Iglesia primitiva de los primeros siglos (I-VIII), y Jaume Pujol quiere así proyectar internacionalmente su ciudad como "capital del diálogo".
Ha pedido personalmente que acudan al congreso --o estén representados-- el nuncio en Turquía, Antonio Lucibello; el responsable de diálogo interreligioso del Gobierno, Sabit Simsek, y el alcalde de Konya, Tahir Akyürek.
En sus recepciones con los tres ha destacado el valor del diálogo entre la religión musulmana de casi toda la población turca y las minoritarias, como las cristianas en general y la católica en particular, que es residual.
Pujol lo ha comprobado en Antakya --antigua Antioquía--, Tarso --donde nació San Pablo-- y Konya, donde ha celebrado en catalán sendas misas con párrocos que atienden a un puñado de fieles.
En declaraciones a Europa Press, Pujol ha dicho que Occidente debe tomar ejemplo de ellos por su "fe, esperanza y caridad" siendo tan minoritarios, y también ha destacado que Cáritas esté representada en las parroquias visitadas.
Aunque es "optimista" sobre el futuro, cree que Occidente necesita el electroshock reevangelizador del que le ha hablado el nuncio, para quien el peligro es la pérdida del Catolicismo en Occidente, donde es teóricamente mayoritario; algo de lo que también ha advertido el arzobispo de Estambul, Louis Pelâtre.
Pujol, en nombre suyo y del nuncio, ha pedido al Gobierno que permita convertir en iglesia el museo de San Pablo en Tarso --como ya lo había sido--, y el responsable de diálogo interreligioso le ha apoyado, aunque dependerá fundamentalmente del Ministerio de Cultura y Turismo.
Sin embargo, el Estado turco --que es quien ha invitado a Pujol-- quiere fomentar precisamente el turismo religioso del primer Cristianismo.
RECIBIMIENTO OFICIAL
El Gobierno mismo ha dejado "sorprendido" a Pujol al visitar en Ankara el mausoleo de Atatürk --fundador de la república laica turca--, donde se le ha recibido con un protocolo que incluía una ofrenda floral a la tumba acompañado por un capitán del Ejército.
En el Libro de Honor ha dejado constancia de este viaje --que ha sido también un peregrinaje a enclaves del primer Cristianismo--, ha bendecido al país y ha agradecido la "acogida".
En Estambul, el arzobispo ha correspondido esa acogida entregando en el Museo del Ejército una placa con un mensaje de amistad permanente en turco, como reconciliación después de que el antiguo arzobispo de Tarragona Pedro de Urrea combatió a los turcos en el siglo XV como capitán general de las Galeras Pontificia: De los antiguos enemigos pueden salir buenos amigos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna