Jueves, 07 de agosto de 2025
BADAJOZ
El Arzobispado de Mérida-Badajoz conmemora la muerte y canonización de San Juan de Ribera con conciertos y conferencias
El vicario del Arzobispado pacense, Antonio Muñoz, ha explicado que con estos actos se quiere dar relieve a la figura de un "hombre de profunda fe y muy culto", comenzando el 23 de enero con una Eucaristía en la Catedral de Badajoz, en la que junto al arzobispo, Santiago García Aracil, hará la homilía el rector del Real Colegio Seminario Corpus Christi de Valencia, Juan José Garrido.
Ya en el mes de febrero se llevará a cabo un ciclo de conferencias, los días 1 al 3 a las 20,00 horas en el Salón de Actos del Arzobispado, dedicadas a dar a conocer el contexto social, cultural y religioso del siglo XVI en el que vivió San Juan de Ribera y la forma en que en Badajoz se "ensayaron" las reformas de la Iglesia de la época, ha dicho Muñoz.
Para el 10 de febrero, a las 20,00 horas, se ha programado un concierto con los dos órganos que aún se conservan en la Catedral de Badajoz, a cargo del organista y compositor extremeño Miguel del Barco, que interpretará obras del XVI en el órgano de la Catedral antigua, que se supone encargado por Ribera ya que en su crestería conserva el escudo de armas de su familia.
Del Barco también interpretará varias obras en el órgano barroco de la Catedral pacense y algunas piezas más contemporáneas.
EXPOSICIÓN BIBLIOGRÁFICA
En cuanto a la exposición conmemorativa el comisario de la misma, Francisco Tejada, ha detallado que se organiza bajo el título de En torno a la biblioteca de San Juan de Ribera, y con ella se quiere dar una muestra de la dedicación a la cultura del obispo que llegó a tener en el siglo XVI una biblioteca propia con cerca de 1.900 volúmenes.
Para esta muestra se ha escogido una selección de 200 ejemplares de la biblioteca del seminario pacense, un "tesoro" ha dicho Tajada que por primera vez de expone para el gran público, algunos ejemplares únicos en este centro.
La exposición que se inaugurará en la segunda quincena de febrero y permanecerá abierta cerca de un mes en el claustro de la Catedral, se ha organizado en torno a cuatro temas sobre la vida de San Juan de Ribera.
Estas áreas son apasionado de la Palabra, dando una muestra de su estudio sobre los escritos bíblicos; su figura como teólogo; su labor como pastor y finalmente la visión humanista con clásicos latinos y griegos editados en la época.
Con toda la colección que se expondrá que se quiere acercar el mundo de la impresión y la edición del XVI, así como la empresa cultural y educativa a la que se dedicó la Iglesia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna