Martes, 12 de agosto de 2025

Premios

El arquitecto Frank Gehry, galardonado con el Príncipe de Asturias de las Artes 2014

Esta candidatura ha sido propuesta por Richard Armstrong, director de la Solomon R. Guggenheim Foundation de Nueva York.

   Frank Owen Gehry nació en 1929 en Toronto (Canadá), pero adoptó la nacionalidad estadounidense después de trasladarse en 1947 a Los Ángeles con sus padres. Se graduó en Arquitectura en 1954 en la Universidad de Baja California y comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen. Tras el servicio militar estudió Urbanismo en Harvard y volvió a la oficina de Gruen. En 1961, con su mujer y sus dos hijas, se trasladó a París, donde trabajó durante un año con André Rémondet. En 1962 estableció en Los Ángeles su propio estudio, Frank O. Gehry and Associates, desde el que lleva cinco décadas realizando proyectos en América, Europa y Asia.

   Comenzó a destacar en la década de los 70 por sus edificios de formas esculturales que combinan materiales industriales poco comunes con otros como el titanio y el vidrio. En esa misma época, empezó a desarrollar su faceta como diseñador de mobiliario con la colección Easy Edges, concebida como una línea de bajo coste, formada por catorce piezas de cartón, a la que seguiría Experimental Edges, con un carácter más artístico.

   Desde finales de los años 80, el nombre de Frank Gehry se ha asociado al movimiento deconstructivista, caracterizado por la fragmentación y por la ruptura de un proceso de diseño lineal, que da como resultado edificios de una apariencia visual impactante. Entre los ejemplos más destacados de este lenguaje formal se encuentran el Museo Guggenheim de Bilbao (1997) y el edificio Nationale-Nederlanden, conocido como Casa Danzante, de Praga (1996).

   Entre sus obras, cabe destacar, además, el Museo Aeroespacial de California (1984), el Museo Vitra Design, en Weil am Rhein, Alemania (1989), el Museo de Arte Frederick Weisman en Minneapolis (1993), el edificio del Banco DZ en Berlín (1998), la Torre Gehry en Hannover (2001), el Centro Stata del Instituto Tecnológico de Cambridge (2003), el Walt Disney Concert Hall (2003) y el Centro Maggie's Dundee en Escocia (2003).

   Gehry también ha trabajado en un museo de arte contemporáneo en París para la Fundación Louis Vuitton; el diseño de su primer parque infantil en Nueva York, en el extremo sur de la isla de Manhattan conocida como The Battery; y la reforma y recuperación del parque Mayer de Lisboa, que incluyó la restauración del Teatro Capitolio. En España, inauguró en 2006 las bodegas de la firma Herederos del Marqués de Riscal en Elciego (Álava) y ha proyectado la Torre de Sagrera en Barcelona.

   Su obra ha sido objeto de numerosos estudios monográficos y en 2006 el director de cine Sydney Pollack estrenó el documental Sketches of Frank Gehry en Cannes. Ese mismo año, Gehry presentó su proyecto para el nuevo Museo Guggenheim de Abu Dabi y en 2008 diseñó el pabellón del Serpentine Gallery en el Hyde Park de Londres.

   En 2012 se inauguró el primer edificio residencial de Gehry en Asia, la torre Opus Hong Kong, y actualmente está trabajando en el diseño del Eisenhower Memorial, que se prevé construir en Washington, en el West Campus que Facebook edificará en la localidad californiana de Menlo Park y en el proyecto de una torre residencial en Berlín, que se convertirá en el rascacielos más alto de la ciudad.

MÁS DE CIEN PREMIOS EN TODO EL MUNDO

   Sus diseños han recibido más de cien premios en todo el mundo, entre los que destacan más de una decena de doctorados honorarios y el Arnold W. Brunner Memorial Prize (EE.UU., 1977), el Premio Pritzker (1989), el Wolf de las Artes (Israel, 1992), el Praemium Imperiale (Japón, 1992), el Dorothy and Lillian Gish (1994), el Friedrich Kiesler (Austria ,1998) y el Twenty Five Year Award del Instituto Americano de Arquitectos (2012).

   Posee además la Medalla Nacional de las Artes de los Estados Unidos (1998), la Medalla Lotos al Mérito (EE.UU., 1999), la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (1999) y la Real Medalla de Oro a la promoción de la arquitectura (2000), que otorga la Reina de Inglaterra. Gehry ha sido miembro del jurado del Premio Pritzker y de instituciones como la Academia Americana de las Artes y las Letras, la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, la Academia Nacional de Diseño de Estados Unidos y la Real Academia de las Artes.

   Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional". Conforme a estos principios, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes se concederá a aquellos "cuya labor en la cinematografía, el teatro, la danza, la música, la fotografía, la pintura, la escultura, la arquitectura y otras manifestaciones artísticas constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la humanidad".

   En esta edición concurrían un total de 36 candidaturas procedentes de Argentina, Austria, China, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Francia, Georgia, Hungría, Italia, Japón, Líbano, México, Paraguay, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Zimbabue y España.

   Este ha sido el primero de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo cuarta edición. En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a (por orden) Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y Técnica, Letras, Cooperación Internacional y Deportes. El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se fallará el próximo mes de septiembre.

    Cada uno de los Premios Príncipe de Asturias, concedidos por primera vez en 1981, está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia. Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo, en un solemne acto presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo