Martes, 12 de agosto de 2025

El Premio Pritzker asegura en Segovia que "la velocidad es la enemiga de China"

El arquitecto chino Wang Shu cuestiona el rápido crecimiento urbano y cree que ciudades aglomeradas no deberían existir

   "¿Eso es una ciudad? Las ciudades así no deberían existir, y en China hay mucho de eso", ha lamentado el fundador de la firma Amateur Architecture Studio, que cuenta entre sus distinciones con el Premio Pritzker de Arquitectura.

   El galardón, que obtuvo en 2012, está considerado como el Premio Nobel del sector. Con él han sido reconocidos profesionales como los estadounidenses Frank Gehry y Richard Meier, el francés Jean Nouvel, los británicos Norman Foster y Richard Rogers, el español Rafael Moneo, los brasileños Óscar Niemeyer y Paulo Mendes de Rocha o los portugueses Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura.

   El arquitecto chino, que ha participado este viernes en Segovia en una conversación con la directora ejecutiva del Premio Pritzker y vicedecana de Relaciones Externas de la Escuela de Arquitectura y Diseño del Instituto de Empresa (IE), Martha Thorne, en el marco del Hay Festival, ha dejado patente su apuesta por la creación sosegada y muy cuidada.

   En su pequeño estudio de once empleados, que dirige junto a su esposa, Lu Wenyu, trabaja sin velocidad, controlando en cada momento los procesos. Sus plazos, según ha explicado, nunca son menores de seis meses a pesar de la presión de los clientes para hacer la labor con mayor premura.

   "La velocidad es la enemiga de China", ha advertido este arquitecto, que sólo acepta un proyecto al año para poder así salir de lo común, experimentar con los materiales y conseguir la mayor calidad en el producto. Ello, ha apuntado, es rechazado por el sector de su país, siempre "obsesionado por el negocio".

   "Los arquitectos tienen que hacer un esfuerzo para trabajar así. Muchos nos dicen que no pueden ser como nosotros porque no podrían sobrevivir, pero nosotros sí sobrevivimos, así que sí que es posible", ha apostillado.

   Shu ha indicado como otra de las señas de identidad de su estudio el trabajo artesanal, que según ha presumido terminará por perderse con el auge de los nuevos sistemas de construcción.  

   Su firma bebe en el pasado, no sólo en las tradiciones sino también en los sentimientos, en un intento por conectar todo ello con el presente y con lo universal. En este sentido, Shu ha incidido en que lo que verdaderamente le importa es la tradición real, la que se ve. "Si la tradición está sólo en los museos, está acabada. Tiene que estar en la vida real, en las construcciones, y combinarse con la modernidad", ha subrayado.

   Shu ha reconocido que son muchas los profesionales que abrazan en China la arquitectura occidental y que son muchos los arquitectos occidentales que se han trasladado para ejercer su actividad en el país asiático, de tal manera que se hace difícil saber quién ha diseñado cada construcción.

   Por ello, ha reiterado la importancia de tener en cuenta la cultura y el legado tradicional, además de los materiales locales y una actitud acerca del mundo.

   El encuentro en Segovia ha sido organizado conjuntamente por la Embajada y el Ministerio de Cultura chinos, el Centro Cultural de China en Madrid, el China Arts and Entertainment Group (CAEG) e IE University con la colaboración de la Revista Grazia y la Embajada de Estados Unidos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo