Viernes, 25 de julio de 2025
¿lideraRA HUNGRIA EL PELOTON DE SPENGLER?
El apoyo de los húngaros a Viktor Orban aumenta por el manejo de la crisis de refugiados
El Instituto Nezopont ha afirmado que los ciudadanos húngaros han aprobado las decisiones que Orban ha tomado. Después de que el país construyera la valla fronteriza para evitar la entrada de refugiados, la aprobación era del 43%, muy por encima de la conseguida en abril cuando superó el 28%.
El partido de Orban, Fidesz, está respaldado por el 34% de los ciudadanos, el mejor dato desde que estallaran los escándalos de corrupción y desde las protestas ante un plan que pretendía imponer una tasa para el tráfico de datos en Internet, aunque no fue puesto en marcha.
Otras empresas que publican encuentas han mostrado los mismos resultados. "Vemos un claro consenso nacional sobre el problema de la inmigración y claramente tienen un efecto en la alta aprobación del primer ministro", ha declarado el director ejecutivo de Nezopont, Csaba Fodor, a Reuters.
El Gobierno de Orban fue duramente criticado por parte de grupos defensores de los Derechos Humanos y por algunos políticos de los países de Occidente por su campaña que relacionaba la llegada de refugiados de Siria con los riesgos de que se produjeran atentados en Europa, una pérdida de puestos de trabajo y por la construcción de una valla con cuchillas, en una zona del sur de Hungría fronteriza con Serbia.
Hungría es en uno de los países que forman la ruta que toman los refugiados hacia el corazón de la Unión Europea a través de los Balcanes, con miles de solicitantes de asilo huyendo de los conflictos internos y de la pobreza de sus países acampando en bosques y en estaciones de tren, o durmiendo en las calles de ciudades como Budapest.
Alemania, que ha criticado la valla que construyó Hungría, ha endurecido su postura sobre la crisis de refugiados. Una encuesta ha estimado en más de tres puntos la caída del apoyo a los conservadores del partido de la canciller alemana, Angela Merkel, por la forma en la que han manejado la crisis.
La empresa ha afirmado que la mejora en la aprobación de Orban ha sido también provocada por la falta de políticos fuertes en la oposición. Durante el mismo periodo de tiempo, el apoyo al lider del partído de la extrema derecha húngara Jobbik, Gabor Vona, ha caído hasta un 7%, en vez del 13% que había conseguido en abril.
El líder más popular entre las figuras de la izquierda húngara era el antiguo primer ministro socialista, Ferenc Gyurcsany, cuya aprobación ha caído hasta el 7% registrado en octubre en vez del 10% que obtuvo en abril.
La empresa ha llevado a cabo esta encuenta entre el 17 y el 21 de octubre. Nezopont fue cofundada en 2005 por asociados al primer ministro, incluyendo a Arpad Habony, un consejero de Orban que ha sido considerado uno de los genios políticos del Gobierno húngaro, y Tibor Gyori, que hasta el año pasado fue uno de los agentes más importantes del Ejecutivo, según se refleja en el registro de la compañía húngara.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna