Jueves, 21 de agosto de 2025
el coronavirus
El aparente triunfo de la muerte
Hasta los más legos en el tema sabemos, desde los libros de C.S. Lewis, que el diablo prefiere que se hable de él poco o nada. Será por eso que hace pareja con la casi siempre escandalosa muerte, y no sólo en el tarot. El triunfo de la muerte es también el de su compañero y señor; por eso, en nuestra cosmovisión cristiana, no puede tener nunca la última palabra. La muerte, incluso en las peores circunstancias, no es el final.
En una muy reciente entrevista en Le Figaro, el filósofo Rémi Brague ha declarado a propósito de la muerte en estos tiempos de coronavirus: "Buscamos expulsarla de nuestros pensamientos, olvidarla, hacer como que nunca nos afectará. Esto por un lado. Y por otro lado, más en secreto, la vemos como algo definitivo. Mira la famosa frase de Nietzsche, 'Dios ha muerto'. Si es cierta, significa que la muerte está por encima de lo más alto y sagrado, que ha demostrado ser más fuerte que Él. Y si el poder es la medida de la divinidad, implica que la muerte es más divina que el Dios al que ha derrotado. Así que 'Dios ha muerto' se convierte lógicamente en 'la muerte es Dios'. Esta cuasi-divinización de la muerte explicaría muy bien por qué nos mantenemos en silencio: una deidad es aquello cuyo nombre no se pronuncia en vano". ¿Estamos asistiendo en estas semanas que han coincidido con la cuaresma y la Pascua de Resurrección de los cristianos al triunfo de la muerte bajo las especies de temor y ocultamiento que Brague nos descubre?
Esta pandemia es la primera que nos sacude como sociedad virtualmente atea o que, al menos, responde a ella como si lo fuera. Se censura en los medios la menor referencia a sentimientos o creencias religiosas, y ha desaparecido en las declaraciones y en el debate público cualquier reflexión con enfoque sobrenatural sobre el sentido de lo que está pasando. Hasta la liturgia pública, presencia del gran misterio de Dios entre nosotros, ha cesado abrupta y radicalmente en la gran mayoría de las diócesis como algo inútil, no esencial. Sólo la oración continua de los creyentes mantiene en pie a tantos sanitarios cristianos, a enfermos y familiares que la reclaman como si de un último pilar se tratara. No prevalecerá la muerte, su triunfo es efímero, pero nunca se habrá vivido una Pascua entre tanto silencio de Dios. El silencio que habita y desde el que nos habla de fe, esperanza y caridad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna