Jueves, 21 de agosto de 2025

Cambios en el modo de vivir

EL AMOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El domingo en que los niños, por fin y después de cuarenta días, pudieron salir una magra hora en compañía de uno solo de sus padres -¿por qué, señores del Gobierno, por qué no de los dos, más allá de hacernos sentir que vivimos de la limosna material y emocional que ustedes nos arrojan?-, él se levantó temprano. Hoy, también para él, que ya no estaba en edad de pasear niños, llegaba el momento tan esperado y, ciertamente, tan batallado. Desde el 15 de marzo eran seis los domingos sin poder pisar su casa, cuarenta y dos días de forzado ayuno entre los que se contaban los de mayor anhelo de todo el año. Tenía que remontarse muy atrás, a sus particulares años de plomo, cuando la oscuridad era grande a pesar de los logros de la edad plena, para que algo así se produjera, ni tan siquiera fuera imaginable. Había rezado insistentemente pidiendo este momento y allí estaba, ya casi ante él.

Se arregló lo mejor que pudo y se echó a las calles desiertas, como casi cualquier domingo a esa hora, evitando las habitualmente más concurridas, las probablemente más vigiladas. Le gustó deslizarse así por la ciudad dormida o paralizada, como también en tiempos, pero hoy no divagante, rechazando la expectativa de cualquier mirada que pudiera distraerle. Todas las citas importantes exigen, cuando menos, discreción, y ese convencimiento le llevaba a amortiguar cada pisada. Se le vino a la cabeza el paso ligero del Martes Santo, camino de la capilla universitaria, pero hoy, apenas encubierto por la mascarilla y los guantes de látex, el palpitar que sentía en el pecho no era penitente, sino de gozo largamente reprimido.

Cerca ya de su destino, se detuvo para lanzar las últimas miradas en torno, más nerviosas que temerosas. Dios mío, ya tan cerca... Era la hora convenida. Tecleó un breve mensaje que tuvo rapidísima respuesta. Avanzó los últimos metros hasta el apenas perceptible postigo lateral, siempre cerrado, hoy abierto sólo para él. Aún, casi volando, hubo de atravesar el breve patio de la rectoría, la vista ya nublada. La pila seca, el extraño olor a cerrado, la penumbra desusada, los apagados dorados del retablo, las imágenes sin culto y convertidas en poco más que severos maniquíes, nada pudo cargar de tristeza su corazón. La parpadeante lamparilla le llamaba como un carbón encendido en mitad de la noche. Cayó de rodillas frente a Él -Adoro te devote latens deitas...- y allí estuvo mucho, mucho tiempo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo