Sabado, 09 de agosto de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

El Amagüestu

Queridos hermanos y amigos: Paz y Bien.                     

Amagüestu es una palabra nueva que he incorporado desde el vocabulario asturiano: amagüestu. No es fácil su traducción, pero sí que podemos intentar la descripción de lo que significa, porque tiene tanto que ver con lo que en estos días del año vivimos y celebramos. Son muchos los que leen y oyen estas líneas fuera de Asturias, y con este pretexto hago este comentario en la carta semanal. Porque más allá de la palabra en sí misma, lo que viene a expresar es algo que transciende una tierra y un hablar.           

El amagüestu propiamente es una escena asturiana típica del noviembre otoñal, con un rito sencillo y hermoso como reunirse en torno a un hogar con buena lumbre, unas castañas asadas que se comparten, y una sidra dulce y fresca. En ese ambiente casi bucólico de nuestros ancestros más hondos, la gente hablaba de sus cosas íntimas y familiares. Los mayores contaban historias viejas del pueblo, del valle, de la familia. Y los más pequeños escuchaban embelesados ese relato del que formaban parte como el desarrollo natural del mismo. Sus ojos de niños, se asomaban a esa larga historia que les hacía de sustento, que les daba la clave para entender tantas cosas de la vida y de la fe.La tradición de unos usos y costumbres, de unos valores humanos y cristianos, de un afecto por el terruño y el lugar, de una memoria agradecida por la propia gente, se transmitían así entre castañas calientes recién asadas y entre sorbos gustosos de la sidrina llambiona y refrescante. Así de sencillo y así de veraz.           

El otoño es un marco generoso para este tipo de encuentros. Los fríos que ya se nos adentran, las primeras nieves que revisten de pureza nuestras cumbres cortejando nuestra curiosidad cada mañana y despertando la alabanza por doquier, las alfombras de hojas color ocre en los caminos y paseos que hacen mullido y sonoro nuestro andar, todo ello reclama una calma serena que pone paz en el alma, sosiego en la mirada, acogida hospitalaria en las entrañas, y plegaria agradecida al Buen Dios en nuestros labios.           

Lástima que la prisa nos llene de ruidos y de anonimato impersonal, la telebasura nos hurte el encanto y la inocencia atiborrándonos de frivolidad, la falta de tiempo no nos permita mirar las cosas y a las personas en su sencilla verdad. Por este motivo, aquel amagüestu de nuestros mayores, nos reclama no tanto a la nostalgia de un tiempo que ya pasó, sino a la sabia recuperación de lo que de suyo no caduca, de lo que sigue ayudándonos a vivir cristianamente nuestra propia humanidad.           

Noviembre otoñal, tiempo calmo en donde recordamos a los santos todos con los que empezamos el mes, y en donde traemos a nuestra memoria el recuerdo de los seres queridos que nos han acompañado en el ayer y que tras la hermana muerte nos aguardan en esa tierra de la espera hasta que el Señor vuelva, como Él nos prometió.           

Es realmente hermoso poder vivir las cosas sin los vaivenes apresurados, sin las insidias crispadoras, sin los dimes y diretes que demasiadas veces nos impone el paso de los días. Es realmente bello tener en el hondón del alma esa manera honestamente humana y cristianamente creyente, que nos permite conjugar la vida en sus tres tiempos verbales más verdaderos y más reales: el pasado de un ayer que recordamos con gratitud y sin extrañas nostalgias, el futuro de un mañana que aguardamos con esperanza y sin temores infundados, y el presente de un hoy que nos atrevemos a mirar con pasión y sin irresponsabilidad. En el amagüestu de estos días, hay unas castañas asadas y una afable sidrina, que nos ayudan a vivir lo humano y lo cristiano, el agradecimiento, la esperanza, y el afán.           

Recibid mi afecto y mi bendición.        + Jesús Sanz Montes, ofm       Arzobispo de Oviedo       Adm. Apost. de Huesca y de Jaca


Comentarios

Por Trasgu 2010-11-21 13:00:00

Hermosa carta como todas las de D. Jesús. Nuestro Arzobispo debe aprender que el verbo "amaguestar" tiene varios significados en bable. A muchos nos ha sorprendido verle en una foto en el periódico, esta semana, (en algunas localidades incluso en portada), acompañando la celebración de un grupo de sacerdotes mayores, que vienen reuniéndose desde hace 40 años. Nada tendría de particular si no fuera, que ese grupito por lo que se caracteriza por su disidencia no disimulada, y sus pronunciamientos más que discutibles. Es como si Munilla saliera de cuchipanda y abrazándose con Pagola o Arregui, o cantándoles la palinodia. Por favor D. Jesús, sea usted mismo, y no deje que le metan en "amagüestos" como ese


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo