Lunes, 28 de julio de 2025
Según el Banco Mundial
El alto paro en España "obliga" a inmigrantes latinos a volver a su país
"La muy alta tasa de desempleo en España y la mejora de las perspectivas de crecimiento en sus países de origen ha obligado a muchos migrantes a regresar a casa", asegura el Banco Mundial en la última edición del informe, en el que rebaja de forma generalizada sus previsiones de crecimiento a nivel global.
En esta línea, añade también que las remesas a los países de América Latina se han visto "especialmente dañadas" por la continua recesión en España y su tasa de desempleo superior al 26%, así como por el "todavía débil" mercado laboral estadounidense.
En concreto, la institución apunta que, aunque el valor en dólares de los flujos de remesas a América Latina subió un 0,9% en 2012, se registraron descensos en algunos países como Colombia (-2,3%), que tienen un "número significativo" de inmigrantes en España.
Por otro lado, el Banco Mundial ha empeorado considerablemente sus previsiones económicas para la zona euro en 2013, ya que prevé una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) de seis décimas, cinco más en comparación con la caída del 0,1% que recogía la edición de enero de su informe.
De cara los próximos años, la institución prevé una "lenta mejoría" de la recuperación económica para alcanzar un modesto crecimiento del 0,9% en 2014, idéntica previsión a la recogida en su informe anterior, y del 1,5% en 2015.
En esta línea, también ha revisado a la baja de forma generalizada sus previsiones de crecimiento para la economía mundial, que crecerá un 2,2% este año, dos décimas menos de lo que esperaba en enero. Para 2014, la previsión de crecimiento se ha reducido del 3,1% al 3% y para 2015 se ha situado en el 3,3%.
En concreto, los países desarrollados crecerán un 1,2% en 2013 (ocho décimas menos de lo previsto), un 2% en 2014 (tres décimas menos) y un 2,3% en 2015. Por su parte, los países en desarrollo crecerán un 5,1% en 2013 (cuatro décimas menos respecto a la anterior previsión), un 5,6% en 2014 (una décima menos) y un 5,7% en 2015.
"Los riesgos de las economías avanzadas se han relajado y el crecimiento sigue afirmándose, a pesar de la actual contracción en la zona euro. Sin embargo, la recuperación en las naciones en desarrollo será modesta debido a las limitaciones en la capacidad de varios países de ingreso medio", explica el Banco Mundial.
El vicepresidente y primer economista de la institución, Kaushik Basu, añade que, aunque hay señales de esperanza en el sector financiero, la ralentización de la economía real "está resultando inusualmente larga". "Esto se ve reflejado en la tasa de desempleo obstinadamente alta en las naciones industrializadas y en la actual alza en la zona del euro, así como en el lento crecimiento de las economías emergentes", remarca.
Asimismo, Basu apunta que se han intensificado las especulaciones respecto a la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) retire sus medidas de estímulo monetario, una decisión "cuyas consecuencias generan preocupación".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna