Martes, 26 de agosto de 2025
Cantabria trabaja en medidas de ahorro energético y apagará monumentos: "No somos como la Comunidad de Madrid"
El alcalde de Oviedo ve propio de "una dictadura" el plan de ahorro energético de Sánchez
El primer edil se ha pronunciado en estos términos en unas declaraciones a COPE Asturias recogidas por Europa Press, en las que ha insistido en que el Gobierno, tal y como hizo con la pandemia del COVID-19, adopta ante los problemas decisiones "precipitadas".
Canteli ha reiterado que él no discute que haya que ahorrar energía en el actual contexto, pero ha apostado por políticas que supongan sensibilizar a la población para que cada uno ahorre en la medida de sus posibilidades. "La ciudadanía es madura e inteligente", ha señalado.
El Alcalde de Oviedo ha dicho que él defendió la economía durante la pandemia y considera que el tiempo le ha dado la razón. En la actual crisis energética también defiende la economía y otros aspectos, como la seguridad, ante una norma que considera "muy precipitada y que puede hacer mucho daño".
Cree que el problema deriva de que el actual Gobierno central "no tiene credibilidad" y solamente actúa con normas y amenazas de sanción. Canteli ha dicho que está "preocupado" porque las cosas "no se están haciendo bien" y se ha preguntado a qué temperatura estará el aire acondicionado de los ministerios del Gobierno central.
Cantabria "trabaja ya" en medidas de ahorro energético, para lo que ya se ha conformado un equipo de trabajo, y apagará sus "principales monumentos y edificios".
Así lo han señalado este miércoles, en sendas declaraciones a los medios de comunicación, en distintos actos, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), y el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga.
Revilla ha explicado que el equipo de trabajo que se ha conformado ya se está reuniendo y trabajará en acomodar en la comunidad las medidas planteadas por el Gobierno de España y también en adoptar otras para colaborar con la "solidaridad" que se debe tener ante una situación "muy, muy grave".
"Nosotros no somos como la Comunidad de Madrid, que cada vez que saca algo el Gobierno dice voy a hacer lo contrario. No", ha afirmado Revilla, a preguntas de los medios de comunicación durante su presencia en la inauguración, junto al presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, del 'Camino de los Santuarios', la ruta que forma parte del Camino Lebaniego en la vertiente asturiana.
Revilla considera que la industria no debe verse sometida a restricciones de energía porque si ésta se para, "paramos la economía". Sin embargo, considera que los particulares sí pueden hacer un "esfuerzo" de ahorro energético que, según ha dicho, tampoco va a suponer que haya que "volver al candil y a las velas".
Por su parte, el vicepresidente regional y secretario general del PSOE en la comunidad, Pablo Zuloaga, ha considerado que las medidas energéticas planteadas por el Gobierno central son una "decisión sensata, que pone por delante el bienestar de la mayoría" en un contexto "extraordinario" y provocado por una crisis sanitaria y una crisis económica derivada de la invasión "ilegal" de Rusia sobre Ucrania.
"Son unas medidas que se explican por el contexto y que obligan a los estados de la Comunidad Europea y, en este caso España y Cantabria, a tomar decisiones que hasta ahora no eran habituales", ha indicado Zuloaga en declaraciones a los periodistas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
En este sentido, Zuloaga ha indicado que las secretarías generales de las Consejerías de Cantabria ya están poniendo en común el trabajo que habrá que realizar para implantar el Decreto del Gobierno en las fechas determinadas.
"En Cantabria, veremos cómo se apagan principales monumentos y edificios como el Palacio de Festivales, la Casona de Tudanca o el Palacio de Sobrellano, si no están en uso, por el bienestar común", ha dicho Zuloaga, para quien estas medidas son "de una responsabilidad absoluta".
Considera que, en este contexto, "hay que dejar de lado el debate partidista y la extremidad política" porque "se trata de sostener el Estado de Derecho y la capacidad de respuesta de Europa ante una amenaza global".
Por ello, cree que "todas las comunidades autónomas deben remar a favor" e incluso debatir si hay que implementar más medidas con las que colaborar "con ese necesario ahorro energético".
"Hemos visto como remando a favor podemos mejorar Cantabria y España", ha reivindicado Zuloaga, que considera que un "claro ejemplo" de ello son las cifras de la Encuesta de Población Activa o los datos del paro en Cantabria.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna