Martes, 26 de agosto de 2025

Destaca el potencial de "la nueva minería sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente"

El alcalde de Aznalcóllar ve "cada vez más cerca" la reapertura de la mina tras una "lucha incansable"

En unas declaraciones recogidas por Europa Press, el alcalde de Aznalcóllar ha señalado la celebración del Día Internacional de los Mineros, en un contexto en el que el consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, manifestaba hace unos días que "es cuestión de pocos meses finalizar el proceso de permisos" necesarios para reabrir la mina de dicho municipio, después de que años atrás la Junta de Andalucía adjudicase los derechos de explotación al grupo empresarial México-Minorbis, en el que participa la sociedad andaluza Magtel.

A tal efecto, recordemos que la Audiencia de Sevilla ha fijado para el 3 de marzo de 2025 el comienzo del juicio correspondientes a la investigación penal de la adjudicación de los derechos de explotación del yacimiento minero de Los Frailes a México-Minorbis, por presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación, malversación, fraude, negociación ilegal y prevaricación; tras la denuncia formulada por Emerita-Forbes Manhattan, empresa que pujó sin éxito por tales derechos.

LAS DOS ÓRDENES DE SOBRESEIMIENTO Y LA JUEZ ALAYA

El asunto llegará a juicio, al detalle, después de que la juez instructora del caso ordenase dos veces archivar las actuaciones al no apreciar delito la Fiscalía, pero ambas órdenes de sobreseimiento fuesen revocadas por la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla, donde figura la juez Mercedes Alaya, instructora inicial de la macro causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos incentivados con fondos autonómicos.

En cualquier caso, el alcalde de Aznalcóllar ha defendido "la importancia del sector minero en Andalucía y sobre todo" en su municipio. "Tras décadas luchando por la reapertura de la mina, tanto como minero en primera persona como primer edil", Juan José Fernández ha reclamado una vez más la reactivación del complejo minero de Los Frailes "por lo que supondría para la localidad económicamente, la creación de puestos de trabajo y la atracción de habitantes y riqueza a Aznalcóllar".

EL "NUEVO MODELO" DE LA MINERÍA

Tras la catástrofe natural acontecida en 1998 por la fractura de la balsa de residuos de metales pesados del complejo minero, explotado entonces por Boliden-Andaluza de Piritas S.A. (Apirsa), el alcalde ha señalado que "la minería se ha ido adaptando a los tiempos con lo que los nuevos modelos de mina, como es el caso de la de Aznalcóllar, se basan en el respeto a la legislación ambiental, el compromiso de ser un factor de desarrollo a nivel local y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, construyendo de esta manera un modelo de minería social y ambientalmente responsable".

"Una lucha incansable de muchos compañeros y mía a lo largo de los años, en los que nos hemos enfrentado a situaciones difíciles y con gobiernos totalmente en contra. Momentos en los que nadie creía en el potencial de la mina, momentos de desaliento, soledad y de abandono, aunque los menos", ha enfatizado el alcalde recordando a quienes han reivindicado junto a él la reapertura del recinto minero.

"A día de hoy, todo indica que la reapertura de la mina está cada vez más cerca. Apostemos por la nueva minería sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente", concluye Juan José Fernández.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo