Lunes, 11 de agosto de 2025
De 4,3 veces la masa del Sol
El agujero negro de la Vía Láctea devorará una gigantesca nube de gas en 2013
Según han explicado los autores, el trabajo, que ha sido publicado en "The Astrophysical Journal", se ha realizado mediando un programa informático en el que han podido recrear la situación después de más de 50.000 horas de computación en 3.000 procesadores de la Universidad de Clemson en Columbia (Carolina del Sur).
Los expertos ha señalado que ya se habían hecho simulaciones de este fenómeno, aunque, en esta ocasión se ha utilizado por primera vez el 3D, además de otras innovaciones que hacen de este estudio "el más preciso hasta ahora", según los científicos.
Ahora, los investigadores intentarán conocer más sobre esta nube, bautizada G2, que se detectó en el año 2002 y cuya composición aún sigue siendo un misterio. Uno de los autores del trabajo, Stephen Murray, ha señalado que "los primeros indicios apuntan a que pudo haber sido una estrella vieja que, tras expulsar aire, perdió parte de su atmósfera exterior". "Podría ser a algo que estaba tratando de ser un planeta y no lo consiguió porque el ambiente estaba demasiado caliente", ha apuntado el científico.
SE PODRÁ VER A TRAVÉS DE LOS TELESCOPIOS
A medida que la nube se acerca al agujero negro y comienza a caer en el "pozo de gravedad" -un fenómeno que han fechado para septiembre de 2013- comenzará a arrojar energía, provocando su calentamiento hasta temperaturas increíblemente altas, visibles para telescopios de rayos X en la Tierra, así como para los satélites en órbita como el Chandra X-ray Observatory.
El punto en el que un objeto estelar no puede escapar de ser tragado por un agujero negro se conoce como el radio de Schwarzschild, una cantidad cuyo valor depende de la masa del agujero negro, la velocidad de la luz y la constante gravitacional.
Según ha indicado Murray, G2 pasará lo suficientemente lejos para que escape del punto de no retorno en aproximadamente 2.200 radios de Schwarzschild, o cerca de 200 veces la distancia de la Tierra al Sol.
Aunque parezca lejos, las simulaciones muestran que la nube no va a sobrevivir el encuentro. "Hay demasiada fricción dinámica y la nube romperá en algún tipo de estructura incoherente", ha indicado otro de los autores, Peter Anninos. "La nube de gas está sentenciada", ha concluido
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna