Lunes, 21 de julio de 2025
El líder de Griegos Independientes, Panos Kammenos, presenta su dimisión como ministro de Defensa y anuncia la ruptura con Tsipras
El acuerdo con Macedonia rompe la coalición de Gobierno en Grecia
"Le he dado las gracias al primer ministro por su cooperación. Pero Griegos Independientes se marcha del Gobierno", ha declarado Kammenos tras anunciar su dimisión en persona al jefe del Ejecutivo, Alexis Tsipras. Su cargo será ocupado ahora por el jefe del Estado Mayor de la Defensa helena, el almirante Evangelos Apostolakis.
En posterior rueda de prensa, Kammenos ha lamentado que el acuerdo con Macedonia, al margen de su opinión, es demasiado importante como para que el Parlamento griego lo apruebe por mayoría simple. A título personal, lo tachó de "capitulación", al entender que Macedonia existe por imposición, tras la II Guerra Mundial, del entonces jefe de Estado de la antigua Yugoslavia, el mariscal Tito.
"Es el reconocimiento de una creación artificial que perpetúa una mentira creada por el comunismo y el fascismo", ha añadido. "Así, nuestro congreso interno del partido acabó con un resultado claro. No hay solución al uso del nombre de Macedonia. Es hora de declarar el gran 'No'", ha añadido.
Kammenos ha avisado de que votará en contra del pacto en el Parlamento junto a otros dos diputados de su partido, pero ha concedido libertad de voto a los cuatro restantes, cuya decisión podría ser crucial de cara a la aprobación del acuerdo.
"Hemos cooperado durante cuatro años en el Gobierno de unidad nacional. Conseguimos sacar a nuestro país de los memorandos pactados con los acreedores del país. Pero, en lo que a la situación nacional se refiere, esta cooperación no puede continuar", había declarado previamente Kammenos, citado por la agencia ANA-MPA.
El llamado Acuerdo de Prespa, firmado el pasado verano entre Tsipras y el primer ministro macedonio, Zoran Zaev, aspira a poner fin a la histórica disputa entre Atenas y Skopje por el nombre de Macedonia. Los griegos acusan a sus vecinos del norte de querer robarles la identidad e incluso territorio de su antigua provincia con ese nombre.
En virtud del acuerdo, el país pasará a llamarse República de Macedonia del Norte y Grecia dejará de bloquear su entrada en la OTAN y otros organismos internacionales y permitirá que inicie las conversaciones de adhesión a la UE.
El acuerdo ha provocado manifestaciones en las calles de Grecia y una tormenta política a ambos lados de la frontera, con detractores del nuevo nombre oficial del país tanto en Macedonia como en Grecia.
La salida de Griegos Independientes podría arrebatar a Tsipras la mayoría parlamentaria. Dos parlamentarios de Griegos Independientes abandonaron en mayo tanto la cámara como su partido por este tema, dejando en su momento la mayoría parlamentaria que apoyaba al Gobierno en 152 escaños de un Congreso integrado por 300 representantes.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna