Miercoles, 06 de agosto de 2025
ha incidido en que el Evangelio ha inspirado "la estructura básica del ser de los pueblos del continente
El abad del Valle de los Caídos subraya que el Evangelio fue la primera Constitución europea
En la conferencia inaugural del Congreso Internacional Benedictino, bajo el título de 'El monacato benedictino y la cristianización de Europa', el abad del Valle de los Caídos ha incidido en que el Evangelio ha inspirado "la estructura básica del ser de los pueblos del continente, algo que ha sobrevivido en el alma de los pueblos más allá de Ilustraciones, ideologías y teorizaciones políticas".
Todo ello, ha recordado, "hasta que el materialismo y el relativismo de los últimos tiempos han borrado casi sus huellas". "Se diría que la empresa básica en la que se ha comprometido la Europa moderna ha sido la de cambiar nuestra conciencia con respecto a Cristo y proceder un macrojuicio contra el Él a fin de presentarlo como enemigo por excelencia del hombre", ha recalcado durante su conferencia 'El rapto de Europa'.
En una línea similar, el abad del Valle de los Caídos ha subrayado que la tarea "más urgente" del pensamiento actual debe ser "la crítica de la modernidad". "Solo la reposición de un pensamiento modelado por el Evangelio podrá reintegrar a sí misma a una sociedad radicalmente trastornada. El rapto de Europa ha sido el de su cultura original vigente durante siglos, el de su espíritu y su tradición", ha indicado.
El Congreso Internacional Benedictino, abierto con la celebración de una misa en honor a San Benito --patrón de Europa por parte de los benedifctinos que habitan en el Valle de los Caídos, aborda desde un punto de vista académico la impronta de los monjes en la construcción de la civilización europea, tras la debacle del Imperio romano de Occidente por la llegada de los bárbaros.
Durante el congreso, el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, y el superior de la abadía británica de Downside Abbey --la más importante de Inglaterra--, Aidan Bellenger, han abundado en la idea de que el trabajo debe estar al servicio del hombre y no ser considerado como una cuestión de "mercado, una cantidad o un número".
Han intervenido, entre otros, William Fahey, rector del St. Thomas Moro College (EE.UU); el profesor Marcelo Aguirre Durán, de la Universidad de los Andes (Chile); y la profesora de la Universidad Complutense, Isabel Velázquez Soriano. La jornada de la festividad de San Benito concluyó para los más de 120 participantes con una muestra multimedia titulada 'La voz del silencio', preparada por la profesora Marta Carmona, que combinó imágenes de doce monasterios benedictinos con canto gregoriano y poesías.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna