Viernes, 11 de julio de 2025
Madina: 'Me creo la neutralidad de Susana Díaz'
El 95% del PSOE en la provincia de Sevilla apoya a Pedro Sánchez
La plataforma creada en Sevilla en apoyo a la candidatura de Pedro Sánchez a la Secretaria General del PSOE, que se ha constituido este miércoles, cuenta con la representación del 95 por ciento de la provincia, entre cargos públicos, representantes orgánicos y militantes de base, según ha indicado a los medios el alcalde de San Juan de Aznalfarache, Fernando Zamora.
En un acto multitudinario que ha tenido lugar en la sede del PSOE de Sevilla y al que han asistido unas 200 personas, procedentes de cien agrupaciones, se encontraban presentes los diputados autonómicos Alfonso Rodríguez Gómez de Celis y José Caballos, y distintos representantes municipales de la provincia, entre cargos públicos y orgánicos.
Junto al alcalde de San Juan de Aznalfarache, que ha sido el primero en tomar la palabra para pedir el apoyo para Pedro Sánchez, también han intervenido el alcalde de Umbrete, Joaquín Fernández Garro, las alcaldesas de Lebrija y El Rubio, María José Fernández y Ramona Ramos, respectivamente, y el secretario general del PSOE en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, Paco Rodríguez.
Zamora, que ha asegurado que la "neutralidad" por parte de la Comisión Ejecutiva Regional y la Comisión Ejecutiva Provincial en relación a los distintos candidatos es "un hecho que se está dando" y que así seguirá siendo, ha defendido que los cargos públicos y orgánicos, junto con los militantes, sí puedan pronunciarse.
Preguntado sobre si está previsto que se celebre un acto de estas mismas características en la sede del PSOE de Sevilla de apoyo a otro candidato, el alcalde de San Juan de Aznalfarache ha respondido que los compañeros que así lo quieran "deberán solicitarlo", mostrándose convencido de que contarán con los mismos medios.
En relación a la creación de esta plataforma de apoyo a Pedro Sánchez, Zamora ha asegurado que "nace abierta a la participación de todos los interesados, con el espíritu del respeto a las alternativas, pero que tratará de establecer los mecanismos propios para que esta candidatura nazca desde el compromiso y las ideas de las bases, y sobre todo, desde las soluciones que planteamos a los problemas de los ciudadanos".
En su opinión, Pedro Sánchez es la personal "ideal" para poder llevar a cabo un proyecto serio nacido por y para la ciudadanía", que proponga "los cambios de calado que está exigiendo la calle en cuanto a modelo político, a modelo económico", y también, hacia un nuevo modelo "constitucional y de organización del estado".
Por su parte, Joaquín Fernández Garro ha asegurado que "sólo un partido como el socialista podía en una situación de dificultad plantear un camino ilusionante, un nuevo proyecto esperanzador lleno de fuerza y valentía tanto para la militancia como para la sociedad española" en una época importante ante los "destrozos que la derecha está causando a este país".
Según ha indicado, Pedro Sánchez representa el cambio que el PSOE necesita "para regenerar la política y volver a ilusionar a la militancia y a la ciudadanía" porque "el socialismo es sinónimo de más y mejor democracia, responsabilidad, transparencia y participación". Entre las propuestas del candidato, ha destacado la limitación de mandatos a ochos años, la consulta directa de la militancia, o una reforma electoral.
También han intervenido Paco Rodríguez, quien ha destacado "la cercanía de Pedro Sánchez, del que reseña "su preparación y formación, su valentía a la hora de poner sobre la mesa los asuntos que preocupan a la militancia y que son los problemas de la calle", así como su mensaje "de cambio y de unidad", basándose fundamentalmente "en la experiencia y en las políticas de Andalucía, que son su mejor testigo para demostrar que existe una salida de la crisis por la izquierda".
PEDRO SÁNCHEZ, "UN CANDIDATO DE CARRETERA"
Asimismo, Ramona Ramos ha incidido en las ideas de sus compañeros añadiendo que "tenemos la oportunidad de renovar nuestro partido haciendo un PSOE fuerte que termine con los abusos de la derecha, en cuanto a derechos y libertades, sobre todo de las mujeres", y ha destacado que después del éxito de las europeas "tenemos que ser capaces de mandar un mensaje a la derecha en las próximas elecciones municipales. Eso lo conseguiremos con Susana Díaz en Andalucía y con Pedro Sánchez en España".
Por último, María José Sánchez ha manifestado que los españoles "están deseosos de que el PSOE haga su puesta a punto, y tenemos un mes para encontrar al piloto del Partido que tienen que reencontrarnos con una ciudadanía, que está esperando las respuestas adecuadas". "Y esas respuestas las tiene Pedro Sánchez, que representa los valores de unidad, de esfuerzo y de trabajo en Andalucía, como candidato de carretera que es", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna